16 marzo, 2025

Presenta Socorro Herrera iniciativa a Código Penal

6 abril, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dip. Ma. del Socorro Herrera Orta

San Luis Potosí, SLP.- Con el fin de establecer plazos específicos para la integración de una averiguación previa por parte del Ministerio Público, la diputada Socorro Herrera Orta presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Constitución Política del Estado y al Código de Procedimientos Penales del Estado.

Con estas modificaciones, detalla la legisladora, se busca alcanzar niveles de eficiencia y eficacia en la integración de las Averiguaciones Previas por parte de los representantes sociales.

“Con esta iniciativa se condiciona a los Ministerios Públicos y regula la temporalidad con la cual se integran las averiguaciones previas de acuerdo a la cualidad con que son presentadas denuncias y querellas; para los delitos que son de querella necesaria se otorga un plazo fatal de seis meses en la integración de la Averiguación Previa; para los delitos que son perseguidos de oficio, pero no son considerados como graves, se otorgan ocho meses; y, para los delitos graves, hasta diez meses”.

Agrega que en todos los casos, al concluir los plazos, el representante social deberá emitir acuerdo mediante el cual se ejercita acción penal, en contra del inculpado, o se concluye la averiguación previa, sin el ejercicio de acción penal.

Señala que al contar con estos plazos, se busca abatir el rezago en la integración y resolución de las averiguaciones previas, además de buscar acciones para capacitar y organizar de manera más eficientes al personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con el objetivo final de brindar a la sociedad la aplicación de normas para una justicia rápida y eficiente.

En su exposición de motivos, la legisladora indica que de acuerdo con datos proporcionados por el propio Ejecutivo del Estado, la Procuraduría General de Justicia, tiene un avance en el rezago de atención a las Averiguaciones Previas que a la fecha tiene San Luis Potosí.

Se estima que en esta administración estatal se han resuelto 390 mil 656 averiguaciones previas de un universo de 476 mil 409 existentes; existe un rezago de 85 mil  753 averiguaciones sin resolver al mes de octubre del año 2013.

“Tomando este diagnóstico como punto de referencia, podemos inferir que en nuestro Estado, y como un fenómeno institucional nacional, las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas, tienen un enorme rezago de integración de las Averiguaciones Previas de los delitos del fuero común, debido entre otros factores  a la falta de personal capacitado y eficiente, la burocracia en estos cuerpos de gobierno, la falta de compromiso social, y falta de recursos”.

Esta iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Puntos Constitucionales; Justicia; Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social; y Gobernación.