San Luis Potosí, SLP.- La Maestría en Salud Pública, que imparte la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, recibió la visita de la doctora María del Roció Sáenz Madrigal y de la maestra Marianela Rojas Garbanzo, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para reforzar los alcances del impacto en salud, sobre todo en el tema de salud ocupacional y salud laboral, desde la experiencia centroamericana.
El posgrado coordinado por la doctora Luz María Tejada Tayabas, contempla en su estructura curricular el desarrollo de materias denominadas tópicos selectos, en las cuales se ofrece a los estudiantes cursos sobre temas de actualidad y relevantes para la formación y desarrollo de profesionales de la Salud Pública. Así surgió el curso introductorio sobre Determinantes Sociales y Análisis de Impacto en Salud, con la participación de la OPS/OMS y centros colaboradores de la misma.
El propósito del curso es presentar a los participantes un panorama general sobre los determinantes sociales en la salud individual y colectiva de la población, así como la integración del “Análisis de impacto en salud para la determinación de la carga de enfermedad de una región, su contexto y sus repercusiones”. Por ello se considera indispensable que estos temas se aborden en los procesos de formación de recursos humanos a nivel de posgrado, a fin de que sean considerados como elementos sustanciales para la comprensión de la inequidad y las necesidades de salud, y para establecer estrategias de intervención local por parte de los futuros profesionales de la Salud Pública.
Dentro de los profesores invitados al curso destacan el doctor Jonathan Drewry, consultor en Salud Ambiental y Análisis de Impacto en Salud en la OPS desde noviembre de 2012; María del Rocío Sáenz Madrigal, ex-Ministra de Salud del Gobierno de Costa Rica; y coordinadora del Centro Colaborador para Epidemiología y Toxicología Ocupacional y Ambiental OPS-OMS 2012-2016.