San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de fomentar la vinculación y cooperación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y las instituciones de educación superior en Francia, el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, mostró a sus homólogos franceses los alcances de la máxima casa de estudios potosina en el ámbito de la ciencia, tecnología e investigación de alto impacto social.
El rector Villar Rubio encabezó un recorrido por la UASLP en el que participaron los rectores franceses: Cabuil Valérie, Vice-presidente de la CDEFI, directrice de Chimie Paristech; Thierry Castillon, Responsable Amérique Latine Réseau N+i; Laura Conde-Canencia, de la Université de Bretagne-Sud; Cafer Özkul, Rector de la Université de Rouen; Abdelhadi Kassiba, de la Université du Maine; Patrick Levy, Rector de la Université Joseph Fourier de Grenoble; Sandra Neri y Alexis Salou, coordinadora del Campus France México y responsable de la Oficina Campus France Monterrey de la Embajada de Francia en México, respectivamente.
El recorrido inició en la Facultad de Ingeniería, donde el director, maestro Jorge Alberto Pérez González, recibió a la delegación francesa, al rector y a funcionarios de la UASLP, resaltando que en el plantel se imparten 14 carreras e igual número de posgrados. Después visitaron el Laboratorio de Robótica, donde se han desarrollado técnicas de control basadas en visión artificial aplicadas a robots industriales, trabajo que busca extender la aplicación de estas nuevas técnicas y combinarlas con las de integración multisensorial aplicadas al control de una silla de ruedas eléctrica.
En el Laboratorio de Paleontología, el ingeniero Cesio Menahén Flores, del Área de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería, expuso a los visitantes los hallazgos y conclusiones que hasta ahora ha arrojado su trabajo de investigación en esta área, así como los fósiles encontrados en el estado. También visitaron el Laboratorio de Software y Aplicaciones, donde actualmente se desarrolla el proyecto del Museo Interactivo de Tecnología Aplicado (MITA), donde los rectores franceses pudieron observar los avances del trabajo de realidad virtual y tecnología 3D.