San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado aprobó reformar los artículos 9 y 15 de la Ley de Fomento Económico del Estado de San Luis Potosí, para generar igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en cuanto a la asignación de estímulos y programas.
La Diputada, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, explicó que la mayoría de las mujeres son económicamente activas, sin embargo no reciben las mismas oportunidades en lo que se refiere a los apoyos que se otorgan para proyectos productivos.
Por lo anterior, dijo que era necesario que se reformará la Ley de Fomento Económico y garantizar la igualdad de derechos, pero además con ello reconocer que las mujeres también son productoras, comerciantes y empresarias.
“Esta iniciativa pretende apoyar a las mujeres ya que la mayoría son económicamente activas y de alguna forma las mujeres que no tienen un trabajo formal requieren de un proyecto o apoyo para iniciar un negocio, por lo que es importante recibir apoyos sobre todo para las mujeres campesinas que están realizando las labores que antes hacían los hombre y que ya se quedaron con las tierras y las están trabajando», mencionó.
El dictamen con proyecto de decreto que se aprobó, reforma los artículos 9 y 15 de la Ley de Fomento Económico del Estado de San Luis Potosí, a fin de incorporar en nuestra legislación aspectos atinentes a perspectiva de género y, con ello, hacer posible la igualdad entre hombres y mujeres, ya que todos, unas y otros, contamos con iguales derechos y las mismas oportunidades de desarrollo.
Con esta reforma la fracción VI del artículo 9 de la ley mencionada establecerá: Proponer a las autoridades federales, estatales y municipales la generación, implementación y desarrollo de incentivos, así como la entrega de recursos, en dinero o en especie, a través de los fideicomisos públicos que para tal fin constituya el Ejecutivo del Estado, a las personas físicas o morales o instituciones que resulten favorecidas en términos de esta Ley, en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres;
En tanto la fracción V del artículo 15 señalará: Proponer a los ayuntamientos de la región, programas de estímulos para el establecimiento y desarrollo de empresas que contribuyan al incremento de la productividad regional, atendiendo a la perspectiva de género e impulsando en todo momento la igualdad entre mujeres y hombres.