24 marzo, 2025

Tamiz neonatal de cuatro marcadores

26 abril, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

SSA_1120

San Luis Potosí, SLP.- A fin de detectar la existencia de algún padecimiento congénito y brindar atención oportuna que evite complicaciones en los recién nacidos, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado realiza en sus hospitales y centros de salud  la prueba “Tamiz Neonatal de Cuatro Marcadores”.

El Tamiz Neonatal es un procedimiento preventivo realizado a recién nacidos con el objetivo de detectar a aquellos menores que presentan alteraciones en su metabolismo y tratarlos de manera oportuna. En el presente año, personal de la Secretaría de Salud han realizado en centros de salud y hospitales de la entidad, un total de 7 mil 838 pruebas de Tamiz Neonatal de Cuatro Marcadores.

La prueba es totalmente gratuita para la población y permite la detección de padecimientos como Hiperplasia, Fenilcetonuria y Galactosemia que se caracterizan por derivar alteraciones en el metabolismo del menor causando retrazo mental, alteraciones renales, daño cerebral entre otras, por lo que las madres deben solicitar tanto la prueba del Tamíz Neonatal, como el Tamiz Neonatal de Cuatro Marcadores en su Centros de Salud u Hospitales más cercano.

La prueba de Tamiz se realiza de la siguiente manera: Se realiza con gotas de sangre fresca capilar obtenidas por punción del talón del bebé entre el tercer y quinto día de nacido, cuando ya se ha iniciado la alimentación con leche materna o formula, se colocan se colocan seis gotas sobre un filtro especial que posteriormente es enviada al laboratorio.

Cuando se encuentra algún cambio se considera que el recién nacido es “sospechoso” de algún trastorno del metabolismo, se realizan exámenes de confirmación y se someten a tratamiento, el cual es cubierto por el Seguro Médico Siglo XXI o por medio de Subrogación.

La prevención de la discapacidad causada por errores innatos del metabolismo mediante el Tamiz Neonatal se debe aplicar a todos los niños y niñas que nazcan en territorio mexicano, en cumplimiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA-1993 “Atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.