San Luis potosí, SLP.- La administración estatal impulsa un modelo de desarrollo económico sustentado en la igualdad de oportunidades laborales para las y los potosinos, por lo cual ya se han identificado procesos específicos para apoyar a los sectores susceptibles de discriminación.
Entre esos procesos se encuentran la sensibilización para fomentar la cultura laboral incluyente, capacitación y vinculación laboral, cursos gratuitos de diversas especialidades a través de instituciones de educación superior, y una bolsa de trabajo exclusiva para adultos mayores y personas con discapacidad.
Durante el presente año, la Dirección de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo estatal ha reforzado sus actividades con el objetivo de abrir más espacios de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, discapacitados, madres solteras, entre otros.
En la actual administración, se inició con esta dinámica para tener un vínculo más cercano con las empresas y darles a conocer la nueva cultural laboral que beneficia y reconoce la experiencia y compromiso que tienen las personas que se caracterizan por pertenecer a la población vulnerable.
Esto ha permitido abrir espacios a este sector de la población y lograr su incorporación al mercado laboral.
Durante junio, la Dirección atendió 128 personas adultas mayores, de las cuales se vincularon 63, asimismo, se dio asesoría a 42 personas con discapacidad, de las cuales 13 fueron vinculadas.
Otro de los logros de la Red, es incluir a organismos empresariales y centrales obreras a los trabajos que se realizan y abrir un espacio dentro del Consejo para el Diálogo de los Sectores Productivos a la inclusión laboral.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo gestionó la instalación de un Centro Valpar en el CREE de San Luis Potosí, este centro cuenta con herramientas para diagnosticar a las personas con discapacidad en cuanto a sus habilidades operativas y cualidades para desenvolverse en determinada actividad productiva, lo que permite una mejor inserción en el mercado laboral de este sector de la población.