San Luis Potosí, SLP.- El gobierno del estado ha impulsado en 5 años una lucha constante al combate de la pobreza y marginación en las cuatro zonas del estado, rubros que son la columna vertebral del gobierno del doctor Fernando Toranzo Fernández, por lo que se ha abocado a disminuir la marginación social existente en la entidad y a generar las oportunidades sociales y educativas para avanzar en el desarrollo social de las y los potosinos.
La carencia por acceso a servicios básicos disminuyó, y dentro de los principales logros en la materia, se pueden enumerar 1 mil 9 obras de electrificación que permiten que todas las localidades de más de 100 habitantes ya cuenten con energía eléctrica, disminuyendo en 49.1 por ciento las personas en viviendas sin energía eléctrica; en 27.7 por ciento el rezago de personas en viviendas sin agua potable, 10.2 por ciento las viviendas sin drenaje sanitario, 14.1 por ciento las viviendas sin sanitario y 42.4 por ciento las viviendas donde se cocina con leña sin chimenea.
El hacinamiento se redujo en 10.4 por ciento al ejecutar este gobierno en 5 años 21 mil 500 cuartos dormitorios adicionales y 981 unidades básicas de vivienda; impulsando además el uso de tecnologías alternativas en servicios básicos, colocando 1 mil 945 paneles solares, 13 mil 433 sanitarios ecológicos, 60 mil 543 estufas ecológicas y 616 techos cuenca.
La Cruzada Nacional contra el Hambre extendió su cobertura de siete a 29 municipios; y el CONEVAL, después de que en el año 2013 entregó un reconocimiento al estado por su avance en la materia; esté año seleccionó cinco entidades del País, entre ellas San Luis Potosí, para poner en práctica un Proyecto Piloto de Evaluación de los Fondos del Ramo 33, distinción que otorga al Estado por la transparencia en el manejo de sus recursos.
A través de la Sedesore el gobierno del estado en 5 años ha logrado convenir con la Federación y los Ayuntamientos una inversión de 5 mil 954.7 millones de pesos en programas sociales.
Dentro de las obras de contribución al bienestar económico y la autosuficiencia alimentaria, el gobierno del doctor Toranzo ha realizado 640 obras de pavimentación de calles, 281 obras de caminos rurales que representan 608.1 kilómetros construidos o modernizados.
Se han instalado 2 mil 774 granjas de aves de traspatio, 188 granjas de conejos, 90 invernaderos de nopal verdura, hortalizas, vainilla y plantas de ornato; 21 invernaderos de forraje verde hidropónico, 896 proyectos productivos familiares; entre ellos, tiendas de abarrotes, panadería, tortillerías, mercerías, zapaterías y talleres de artesanías.