16 junio, 2025

Las universidades deben estimular pensamiento crítico sobre la equidad de género: Guillermo Figueroa

5 octubre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dr. Juan Guillermo Figueroa

San Luis Potosí, SLP.- Como parte de las actividades del Foro Igualdad en la Universidad “Hacia una cultura de respeto, asertividad, y acciones para la paz”, organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Observatorio Universitario de Equidad y Género y la Comisión Mixta de Género de la Unión de Asociaciones de Personal Académico, UAPA, se presentó la conferencia “Bioética y quehacer académico” a cargo del doctor Juan Guillermo Figueroa, investigador de El Colegio de México.
En entrevista, el doctor Juan Guillermo Figueroa, también investigador de la UNAM, destacó que las instituciones de educación superior y sus académicos tienen la gran responsabilidad ética y social de difundir y promover el pensamiento crítico sobre la equidad de género.

Y resaltó: “No creo que la universidad tenga el compromiso directo de decirle a la gente cómo comportarse, pero si tiene la obligación y la responsabilidad de estimular en la gente pensamiento crítico, no conformarse con las cosas que parecen obvias, o que son los usos y costumbres de la tradición que cada quien vive. La Universidad es un ente crítico para que a la gente le sea evidente que hay desigualdades sociales de muchos tipos”

Abundó que la Universidad no tiene el compromiso de decirle a las personas cómo actuar, pero si tiene la responsabilidad de difundir los criterios para que las personas actúen de manera correcta y lo ha hecho: “el conocimiento compromete, y por definición debe ser crítico; lo que la Universidad necesita estimular es pensamiento reflexivo sobre lo cotidiano, para que las personas analicen las diferencias entre hombres y mujeres, y preguntarse por qué son, y qué hacer respecto a ellas. La universidad no dice qué hagas, va a estimular con información y recursos pedagógicos para reflexionar sobre sí mismos, y el entorno”

Y resaltó: “en este sentido, yo esperaría que asumiéramos compromisos sobre lo que vemos y vivimos. Esta es la función de las universidades”.

El doctor Juan Guillermo Figueroa, investigador de El Colegio de México, explicó que hay muchos aspectos en el tema de equidad de género por trabajar: “aprendimos a ser hombres y mujeres por los modelos de socialización en los que estamos metidos, y eso genera muchas desventajas para las mujeres, y también para los hombres que también tienen perdidas y aspectos que se están dejando de vivir. Creo que a unos y a otras nos sigue haciendo falta reflexionarnos, pero en relación para poder entre los dos trabajar por hacer la vida más igualitaria, equitativa y sobre todo divertida”.

Y remató: “Entusiasmarse por lo que uno vive y que nos guste lo que hacemos es lo más importante, lógicamente defenderse de los demás; en este contexto, es importante el desarrollo de este tipo de foros que acerquen a la universidad estos temas, ojalá que con el tiempo no hicieran falta estos espacios como algo excepcional, sino que hubiera más la práctica en cualquiera que sea la disciplina para reflexionar sobre temas de igualdad y equidad de género”. Concluyó.