San Luis Potosí, SLP.- La Coordinación Estatal de Protección Civil imparte un curso de rescate vertical impartido por instructores de México y Costa Rica a personal de protección civil y a brigadistas de empresa en donde puede ser necesaria esta especialidad.
Gerardo Cabrera Olivo, titular de la dependencia, informó lo anterior y señaló que este curso es parte del programa de capacitación que se brinda tanto a la iniciativa privada como a empleados de dependencias municipales o estatales para conformar recursos humanos con la capacidad para actuar frente a una emergencia.
Dio a conocer que este curso tienen una duración de tres días y será tanto teórico como práctico.
Se verán temas como estándares aplicables al Rescate Vertical (NFPA 1006, NFPA 1670 y -NFPA 1983), Conceptos generales de seguridad (principales causales de accidente, análisis riesgo/beneficio y rescue or not to rescue); Equipo (clasificación, carga máxima de trabajo y revisión de equipo personal); Nudos como 8 de anclaje, münter hitch(dinámico), clove hitch (ballestrinque), water knot (nudo de agua), square knot (cuadrado), bowline y butterfly (mariposa), clasificación y eficiencia residual.
También se impartirán anclajes simples y dobles, sistemas de ventaja mecánica 1:1, 2:1 (convencional y shorter) y 3:1 (Z-Rig, block & tackle & piggyback), Técnicas de empaquetamiento SKED y STOKES, Sistemas de ventaja mecánica (técnicas de velay, alternativas para el safety cam, cambio de dirección en tracción, radium release hitch & Load release hitch), técnicas de descenso de canasta (single rope, double rope, posicionamiento de canasta, cambio de dirección en descenso, descenso direccionado, descenso articulado) sistemas de ventaja mecánica 2:1 convencional y shorter así como Sistemas de ventaja mecánica (3:1) Z-Rig, block & tackle y piggyback.
Finalmente el funcionario informó que este sábado y domingo realizará prácticas en la cortina de la presa San José para que las personas que llevan el curso complementen su capacitación.