12 enero, 2025

Los retos del desempeño profesional, renovarse o caer en la mediocridad

16 octubre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- En el marco de las actividades de la 9ª. Semana de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Doctor Honoris Causa por la UASLP, Francisco Marmolejo Cervantes, coordinador de Educación Superior en el Banco Mundial, presentó la conferencia magistral “Los Retos del Desempeño Profesional ¿En qué y cómo preparase?, en la cual destacó que el actual profesionista universitario debe estar consciente de los retos que enfrenta en un mundo globalizado y dispuesto a afrontar estos cambios para ser un profesionista de éxito.

Al iniciar su charla dirigida principalmente a los estudiantes universitarios, el académico destacado, compartió algunas reflexiones sobre el desempeño profesional, y de las habilidades que son requeridas en el mundo crecientemente globalizado para los futuros profesionistas: “los estudiantes son precisamente la cristalización de un mejor futuro para nuestro país, y nuestra región”.

Presentó su historia personal, y su crecimiento en Ojuelos de Jalisco, detalló las oportunidades que le ofreció haber estudiado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y a los estudiantes les recalcó que el lugar que ocupan hoy en la máxima casa de estudios potosina, es un espacio de muchas oportunidades que muchos jóvenes quisieran tener, así que los invitó a aprovechar al máximo su vida, y desarrollo como universitarios pues hoy ocupan un lugar privilegiado.

Más adelante mencionó que en la vida profesional se deben “renovar, o caer en la mediocridad”, pues al ser egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la que estudió la licenciatura en administración agropecuaria y posteriormente se preparó en la maestría en administración, y resaltó que la universidad además de formar profesionistas “forma para la vida”, para ser hombres y mujeres destacados; y puntualizó la importancia del vínculo con su “alma mater”

Asimismo Francisco Marmolejo Cervantes, destacó que hoy en día para ser profesionistas internacionales y enfrentarse al mundo global no basta con un segundo idioma, ya que aprender inglés es fundamental, pero lo es más que en un mundo de oportunidades se debe hablar más de un segundo idioma.

Igualmente habló de su logro en el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC), donde fungió como director ejecutivo; así como también como vicerrector Asistente de Programas del Continente Americano en la Universidad de Arizona, institución en la cual se desempeño como investigador afiliado en el Centro de Estudios de la Educación Superior y académico adjunto en el Centro de Estudios Latinoamericanos.

Como Coordinador de Educación Superior en el Banco Mundial, habló de la importancia de adaptarse a los retos que enfrenta un profesional en un mundo globalizado y cambiante y sobre todo estar dispuesto a afrontar estos cambios para no solo un profesionista exitoso, sino también una persona de éxito: “tengo el privilegio en mi trabajo de ver contextos en diversas partes del mundo, y en este sentido he ligado la charla a mi experiencia profesional  como estudiante y egresado de esta Facultad hace algunos años y ahora como profesionista”.

Finalmente, el doctor Francisco Marmolejo, agradeció la gentil invitación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y de la Facultad de Contaduría y Administración que le permitió regresar nuevamente a casa: “Jóvenes, es importante no olvidar de dónde vienen, qué son y qué serán. El sentido de responsabilidad que los jóvenes tengan como buenos estudiantes, profesionales y personas, es lo que marcará la pauta para un futuro más promisorio y menos desalentador para  nuestro país”.

La ponencia que tuvo lugar en Auditorio “Ponciano Arriaga Leija” de la Facultad de Derecho fue presidida por el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio; acompañado del secretario general maestro David Vega Niño; el doctor Carlos González López, director de la Facultad de Contaduría y Administración; además de directores de Escuelas y Facultades funcionarios universitarios, profesores y alumnos.