16 marzo, 2025

Comunidades indígenas podrán conocer de la ley que los protege

20 octubre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dip. Christian Sánchez Sánches

San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado mantendrá el acercamiento con las comunidades indígenas para presentar y entregar de manera impresa la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de San Luis Potosí, traducida en la lengua materna de los pueblos originarios de la entidad.

El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Christian Joaquín Sánchez Sánchez, indicó que en los foros de consulta indígena se recogieron las opiniones de las comunidades náhuatl, tének, xio’i o pame, y se hizo el compromiso de regresar para presentarles la legislación en materia indígena, pero en su lengua materna, con la intención de que puedan conocer sus derechos y así hacerlos valer.

Destacó que ya se distribuyeron en Tamazunchale mil ejemplares de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria  en lengua náhuatl en las comunidades de Matlapa, Tampacán y San Martín, con el compromiso de entregar otros mil más, además de que posteriormente se hará entrega del mismo ordenamiento pero ahora en lengua tének.

“Ya se tienen fechas programadas para ahora hacerlo en lengua tének, tal y como lo acordamos en el convenio y en la primer visita que hicimos a las comunidades”, mencionó el legislador.

Expresó que se requiere que la gente haga valer sus derechos, pero para ello se requiere que conozcan las leyes que los protegen y que además, se pueda tener un acercamiento constante. “La cercanía de los legisladores con ellos también es una vía por la que pueden transitar en caso de que sean violentadas sus garantías o derechos”.

Señaló que San Luis Potosí es el único estado del país que realizó una consulta indígena para adecuar la legislación en esta materia según lo que contempla el nuevo sistema de justicia penal.