17 abril, 2025

Mucho tuvo que explicar ante diputados el titular de SEDUVOP

20 octubre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

seduvop

San Luis Potosí, SLP.- Al comparecer ante el Poder Legislativo y a pregunta expresa de los diputados Alejandro Lozano González, Rubén Guajardo Barrera y José Francisco Martínez Ibarra, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP), Juana Macrina Martínez Pozos, informó que la obra de modernización de avenida Muñoz se tiene programada para que concluya el 28 de febrero del año 2015.

Aseguró que, como en cualquier contrato de este tipo, se contemplan sanciones en contra de las empresas constructoras en caso de que no cumplan con la conclusión de la obra en la fecha programada. Detalló que incluso se prevé que la obra vaya concluyendo por etapas desde noviembre próximo.

Dijo que se pueden realizar gestiones a favor de los pequeños comerciales que han resultado afectados por la realización de las obras, pero no subsidios pero esto está más complicado; además, rechazó que las obras hay hundimientos en la zona y dijo que habrá suficiente espacio para la circulación de los camiones del transporte público.

La funcionaria recordó que esta obra contempla 3 puentes vehiculares en avenida Muñoz para una conectividad de 219 mil 158 habitantes de la zona norte con 1.5 kilómetros, para un flujo vehicular de 1,209 vehículos por hora pico en ambos sentidos.

Al respecto, el diputado Juan Manuel Segovia Hernández dijo que actualmente vive por esa zona y que se ha visto un cambio importante, por ello consideró que habrá beneficios para los habitantes de toda esa zona cuando concluyan las obras.

Las diputadas Delia Guerrero Coronado y Rosa María Huerta Valdez felicitaron a la funcionaria por el trabajo que ha realizado en estos 75 días que ha estado al frente de la dependencia, sobre todo en  su calidad de mujer,  y la cuestionaron por el retraso de algunas obras.

Martínez Pozos indicó que este es un tema complejo  porque gran parte de las obras son por los promotores de la secretaría y el mayor personal de ésta es de confianza. En casos como las obras del Río Santiago, indicó,  se han presentado una serie de situaciones que tienen que ver con fondos federales y estatales, y que el INTERAPAS y la Comisión Estatal del Agua (CEA) destinen recursos económicos para ese proyecto.

Además anunció que se solicitará la acción penal en contra de empresas constructoras por la mala calidad o irregularidades de las obras en tramos del bulevar del Río Santiago.

La diputada Marianela Villanueva Ponce, en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado y presidenta de esta comparecencia,  consideró que para este tipo temas también deberían comparecer los titulares de INTERAPAS y CEA  para que hablaran al respecto.

Los diputados Crisógono Sánchez Lara y Christian Joaquín Sánchez Sánchez también cuestionaron a la funcionaria sobre las obras que se realizan en la Huasteca Potosina y por el Plan Integral de Movilidad, respectivamente.

La titular de SEDUVOP dio respuesta a sus cuestionamientos y, en su presentación, informó que para Infraestructura para el Desarrollo Urbano se han invertido 567.5 millones de pesos en 91 obras en 20 municipios del estado, principalmente del Fondo Metropolitano que contempla recursos federales, estatales y municipales.

La modernización de avenida Muñoz, la Alameda y la calle Mariano Arista,  son las más las relevantes; además los mayores recursos para obras han sido para  la Secretaría de Seguridad Pública y  Secretaria  General de Gobierno

De las 91 obras,  20 han sido relacionadas a la  SEDUVOP, 9  turismo, 15 Secretaría General de Gobierno, 4 ecología y gestión ambiental, 26 Seguridad Pública, 2 Instituto Potosino del Deporte, 6 cultura, 3 economía, 4 centro de atención a víctimas del delito, 1 El Naranjo, 1 Desarrollo Social y Regional.

En obras de turismo la más importante es la rehabilitación de la calle Mariano Arista con una inversión de 34.6 millones de pesos, con recursos de los tres niveles de gobierno, del tramo de las calles Reforma-Allende se contempla una continuidad del proyecto con la  rehabilitación de la calle Álvaro obregón.

Además, se invirtieron  60 millones de pesos  para obras de seguridad pública, destacan las de Matehuala para que el estado se integrara al nuevo sistema penal.

Con recursos federales y estatales  se aplicaron 25 millones de pesos de inversión para la pavimentación de la calle Rayón tramo Constitución 1917 al anillo periférico en Soledad de Graciano Sánchez.

En total  la inversión del Fondo Metropolitano fue de  116 millones 671 mil 618 pesos.

En específico para el Proyecto de Rehabilitación del Centro Histórico de San Luis Potosí se invirtieron 63.7 millones de pesos de recursos federales.

Para la Movilidad Sustentable de la ciudad de San Luis Potosí se invirtieron 599.13 millones de pesos.  Para proyecto ejecutivo del primer corredor de transporte masivo con autobuses rápidos troncales zona metropolitana de la ciudad de San Luis Potosí. Primera etapa del plan integral de movilidad urbana sustentable.

Para la segunda etapa del estudio del  Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable se estima un costo de dos corredores de 24.58 kilómetros, de los cuales el corredor 12 con 361. 75 millones de pesos y el  corredor 3  con  237.38 millones de pesos.  El costo de la primera etapa tiene una inversión de 599.13 millones de pesos.

Los planes de desarrollo urbano y  normatividad contemplan  el plan de desarrollo de Ciudad Valles y el  plan parcial del centro histórico de Rioverde. En materia normativa se elaboran los proyectos de ley en los temas de ordenamiento territorial y vivienda. Ello con una inversión  de  142 millones de pesos de recursos federales y estatales, entre otras inversiones.

La comparecencia de la titular de la SEDUVOP ante el Poder Legislativo es parte de la glosa del V Informe de Gobierno y correspondió a la mesa 3 referente al Desarrollo Regional Sustentable.