San Luis Potosí, SLP.- Debido a que es necesario contribuir para remediar los problemas de obesidad e hipertensión que según las estadísticas padece cerca del 60% de la población mexicana, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí implementó el programa UNISALUD que pretende generar una cultura de prevención de estas enfermedades dio a conocer el rector arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio.
Se trata de un esquema dirigido a toda la población universitaria que aglutina todos los proyectos con que ya contaba la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en materia de salud como son: el centro de salud universitario, la atención dental y todas las enseñanzas que se otorgan en la Facultad de Medicina, de Enfermería y Nutrición.
A través de la distribución de folletos se promueve la salud, con la explicación del plato del buen comer en donde se indican los alimentos por colores, señalando los de tono verde como los más saludables y los rojos como los de mayor problema para la digestión.
La intención según comenta el rector de la UASLP, es que los buenos hábitos de los estudiantes y administrativos se repliquen con sus familias, aseguró que la pretensión de UNISALUD, es apoyar a la secretaría de salud en todos los niveles y que la población universitaria mantenga una buena salud, pues es el bien más importante que tiene una persona y por ello debe cuidarse.
Dijo que como una primera etapa del programa UNISALUD pretende prevenir las enfermedades del corazón que son las más recurrentes.
En la información entregada a los estudiantes se recomienda que todos los universitarios realicen deporte, que duerman ocho horas diarias, que consuman al menos ocho vasos de agua al día, pues si la gente tiene salud puede trabajar; ya que sólo a través del cuidado, se consigue una vejes con mejor calidad de vida.
La intención señaló el rector Villar Rubio es que la universidad no permanezca ajena a los problemas que genera una mala alimentación, para que la comunidad se cuide y con ello bajen las estadísticas de altas muertes por hipertensión, diabetes y obesidad en el país y en el mundo.