16 marzo, 2025

Implementan programa «Municipios por la Transparencia»

1 noviembre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

4.-MUNICIPIOS POR LA TRANSPARENCIA (1)

San Luis Potosí, SLP.- El contralor general del Gobierno del Estado,  Luis Alejandro Padrón Moncada dijo que nuestro país transita por un momento en el que existe un pleno reconocimiento de que la sociedad está más informada e involucrada en los diversos asuntos de interés público, por lo que es necesario que las instituciones públicas diseñen y mejoren los mecanismos de participación ciudadana, a fin de  ser más eficaces y desde luego más transparentes dentro de la Administración Pública Estatal.

Se refirió con ello a la importancia de las Primeras Jornadas Nacionales de la Contraloría Social, impulsadas por la Secretaria de la Función Pública con el apoyo de las Contralorías Estatales del país, que se celebraron los días 23 y 24 del presente en la ciudad de México, evento del que dijo representa un esfuerzo institucional de gran trascendencia.

Padrón Moncada, asistió con la representación del gobernador del estado, doctor Fernando Toranzo Fernández, e informó que  se instaló  un módulo de exhibición en el cual se mostraron  las mejores prácticas que San Luis Potosí ha alcanzado en materia de Contraloría Social, en donde se ha apoyando la creación de 1,624 Comités en los que han intervenido 45,710 potosinos.

Asimismo en dicho módulo se dieron a conocer  las reformas que se han implementado en 42 Municipios a través del Programa Municipios por la Transparencia, así como  los lugares destacados que se han logrado en los Premios Nacionales de Contraloría Social y  del Concurso Nacional de Transparencia en Corto.

La inauguración de las Jornadas estuvo a cargo del licenciado Julián Alfonso Olivas Ugalde, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas y Encargado del Despacho de la SFP, quien señaló que la intención de las Jornadas Nacionales es “Mover a México”, para ser más eficientes y eficaces en la prestación de servicios públicos.

Agregó que estos eventos nos mueven a ser más transparentes, a la rendición de cuentas claras y oportunas, a empoderar a la ciudadanía en la construcción de un mejor gobierno, más cercano y moderno.

En las Jornadas hubo intercambio de experiencias con representantes de los Comités de Contraloría Social de otras entidades del país, las cuales se complementaron con conferencias magistrales como la del Licenciado Federico Reyes Heroles, presidente de Transparencia Mexicana, el periodista Ricardo Rocha y Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la oficina de Enlace y Partenariado en México de las Naciones Unidas. (ONU)