25 abril, 2025

Exhiben obra de Kati Horna en el Parque de Morales

7 noviembre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Exhiben obra de Kati Horna en el Parque de Morales

San Luis Potosí, S.L.P.- La obra fotográfica de Kati Horna, vinculada al movimiento surrealista y que incluye documentales de conflictos bélicos, es presentada por el Gobierno de la Capital durante este mes, en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez, en el marco del Festival Internacional CINEMAFEST 2014 que tendrá su sede en San Luis Potosí.

La exposición estará vigente del 4 al 30 de noviembre, y podrá ser visitada por los paseantes que acuden diariamente al parque Morales.

La muestra fotográfica está integrada por 60 piezas que evocan el trabajo de más de siete décadas con la documentación de Kati Horna sobre conflictos bélicos desde una visión anarquista y a la que se integra -en esta exposición- el trabajo creativo que refleja su mundo personal, fuera y dentro de México.

Nacida en Hungría (1912), Kati Horna aprendió fotografía en Budapest, donde convivió con el fotógrafo Robert Capa. En 1932 Kati Horna se traslada a París, donde completó su formación y realizó varios reportajes para la agencia francesa Agence Photo. De esta época son sus famosos trabajos titulados El mercado de las pulgas (1933) y Reportaje de los cafés de París (1934). En 1932 Kati Horna se traslada a París, donde completó su formación y realizó varios reportajes para la agencia francesa Agence Photo.

La Guerra Civil fue capturada por el lente de Kati, quien unió la fotografía y el compromiso político a favor de las libertades, junto a otras famosas fotógrafas, como Gerda Taro o Tina Modotti. En Barcelona trabajó para organismos y publicaciones republicanas, sobre todo anarquistas como por ejemplo Mujeres Libres o Tierra y Libertad. Algunas de sus fotos sirvieron para hacer carteles de propaganda republicana. También fotografió la vida cotidiana en diferentes pueblos en tiempos bélicos.

Con la muestra fotográfica José y Kati Horna, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, en coordinación con el Festival Internacional CINEMAFEST, rinde homenaje a la fotógrafa fallecida el año 2000 en México. Cabe mencionar que las imágenes seleccionadas para esta exposición forman parte del archivo privado de fotografía y gráfica Kati y José Horna, conservado por la hija de ambos, Ana María Norah Horna y Fernández, y cuya colaboración fue invaluable para la presentación de esta muestra.