23 septiembre, 2023

ECC de la UASLP presenta programa de maestría ante Consejo Universitario

26 noviembre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- La Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la UASLP presentará en los próximos días ante el Consejo Directivo Universitario, la apertura de lo que será el primer posgrado que impartiría la institución, dio a conocer la directora del plantel maestra Ana Isabel Méndez Ortíz.

Se trata de la Maestría en Innovación Comunicativa para las Organizaciones, que se desprende del área de Comunicación Organizacional, y que será votada en la sesión de Consejo de este 27 de Noviembre del 2014.

La maestra Ana Isabel Méndez dio a conocer que el plan de estudios del posgrado en investigación, contempla una duración de dos años y hace énfasis en intervención en las organizaciones, está proyectando iniciar en el mes de agosto del 2015 y se pretende que Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) la acepte en el padrón de posgrados a nivel nacional.

Según la planeación, la planta docente contará con catedráticos invitados de diferentes partes de la República, la intención de este posgrado es legitimar la figura del comunicador dentro de la industria, ya que la mejor manera es hacer visible el trabajo que este profesional puede hacer dentro de las mismas.

La opción del posgrado que ofertará la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP se da, según detalla la maestra Ana Isabel Méndez, por la pertinencia que hay del mercado de la comunicación organizacional que al menos en el mundo ya tiene una buena historia, es decir entre 30 a 40 años.

La característica y el plus que pretende ofertar este posgrado que propone el cuerpo académico de la  Escuela de Ciencias de la Comunicación, es que contenga un sello de calidad pues se trata de la primera propuesta en el país que en materia de investigación busca la intervención en las organizaciones en el ámbito de la comunicación organizacional.

La maestra Ana Isabel Méndez aseguró que analizando lo que hay en la capital del Estado y la región, los catedráticos detallaron que hay un panorama adecuado de trabajo para que la propuesta de posgrado tenga éxito.

Respecto a la inscripción de esta maestría en el posgrado al Padrón Nacional del Conacyt (PNPC) la directora de la ECC dijo que la intención es que a partir del mes de enero del 2015, se pueda iniciar el proceso en conjunto con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP, para que desde el arranque del primer curso en Agosto del 2015, estos inicien con todas las acreditaciones de las becas de Conacyt.

NOTAS RECIENTES