San Luis Potosí, SLP.-En el marco del Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo que se realiza en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco; el secretario de Desarrollo Social y Regional Fernando Chávez Méndez propuso, impulsar las adecuaciones al marco jurídico y a los sistemas de medición del bienestar social, para que se incluyan los nuevos conceptos de bienestar y sean estos, una herramienta más para la toma de decisiones.
Como parte del programa de este Foro Internacional, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Social, que fue presidido por el Gobernador del Estado de Jalisco Aristóteles Sandoval, el Subsecretario de SEDESOL Juan Carlos Lastiri, el Secretario Ejecutivo de CONEVAL Gonzalo Hernández Licona y Rodolfo de la Torre Coordinador de los informes de Desarrollo Humano PNUD.
En este encuentro se reconoció el trabajo que se desarrolla en el estado de San Luis Potosí en materia de combate al rezago social, ya que las mediciones de CONEVAL reflejan que la entidad potosina rompe con la inercia nacional, logrando una disminución en sus indicadores de marginación.
En San Luis Potosí, la política social de combate a la pobreza está enfocada a superar las carencias que padece la población más vulnerable, para que pueda acceder al ejercicio pleno de sus derechos sociales. En la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, se atiende a las familias en pobreza con programas diseñados para asegurar el derecho a una vivienda digna de espacios adecuados, con disponibilidad de servicios; se contribuye a mejorar el ingreso con proyectos productivos, con obras de urbanización y de carreteras.
Con la participación de más de 750 personas de cien diversas instituciones del país y del Banco Interamericano de Desarrollo, se desarrolla este Foro. Entre los temas que se abordan está el ingreso, la equidad, la participación ciudadana, el bienestar subjetivo y la pobreza, para determinar cómo inciden en la felicidad de los mexicanos.