México, D.F..- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a través de su Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, hace un llamado a las autoridades del estado de Chiapas a cumplir de manera firme, decidida y efectiva con la reparación integral por la muerte de la joven indígena tzotzil Susana Hernández Gómez, como consecuencia de una indebida atención médica en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas.
Para la CEAV, las disculpas públicas del secretario de Salud de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ofrecidas a los familiares en días pasados, representa el principio de la reparación del daño; sin embargo, es fundamental garantizarles una atención integral y el respeto pleno de sus derechos humamos, así como renovar la atención en el marco gineco-obstétrico en los tres órdenes de Gobierno para evitar las violaciones a los derechos humanos de las mujeres.
El 4 de octubre de 2013 Susana Hernández, de 26 años de edad y quien tenía un embarazo de 39 semanas, ingresó al Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas por labor de parto. El 6 de octubre fue trasladada al quirófano para que le fuera practicada la cesárea; sin embargo, el personal médico que la atendió también decidió extirparle la vesícula biliar y realizarle una salpingoclasia (ligadura de trompas). La joven Hernández Gómez presentó un paro cardio-respiratorio y, finalmente, perdió la vida.
Las causas de muerte establecidas en el certificado de defunción fueron: falla orgánica múltiple, Síndrome de HELLP y coagulación intravascular diseminada. La recién nacida le fue entregada a su familia el mismo día, aunque al ser trasladada a su comunidad de origen presentó complicaciones respiratorias, por lo que inmediatamente fue ingresada al Hospital Colonial de San Cristóbal de las Casas para ser atendida.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), quienes brindan a la familia de Susana asesoría legal, han denunciado los hechos relativos a la violencia obstétrica y mala atención médica de que fue objeto Susana y, por ello, considera que la justicia para la familia de Susana sólo llegará si se cumple con lo siguiente: 1) el ofrecimiento de una disculpa pública; 2) la dignificación del Hospital de la Mujer con personal capacitado; 3) el otorgamiento de atención médica y psicológica; 4) la realización de una investigación y sanción a los responsables; 5) la capacitación y la sensibilización del personal hospitalario y
El 19 de noviembre el secretario de Salud de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se disculpó públicamente por la muerte de Susana Hernández Gómez. E funcionario estatal expresó el profundo respeto y solidaridad que guarda a la familia de la joven indígena tzotzil y sostuvo que, derivado de este hecho, la administración de la que forma parte ha tomado las medidas necesarias a fin de capacitar “profesionistas con mayor sensibilidad y con un compromiso más amplio para atender el dolor y la enfermedad de los pacientes con una mística de servicio”.