San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, el Gobierno del Estado a través del Centro de Atención para Víctimas del Delito –CAVID-, trabaja para crear y fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres –CJM- en las cuatro regiones, ya que es una prioridad de este Gobierno –y una demanda justa de la ciudadanía- prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.
En los Centros de Justicia para Mujeres se concentran esfuerzos de instancias gubernamentales, como la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y de asociaciones de la sociedad civil, entre otras, con el objetivo de brindar servicios de forma coordinada y bajo un mismo techo a usuarias víctimas de violencia y a sus hijas e hijos, facilitándoles con ello el acceso a la justicia y favoreciendo el inicio de un proceso de autovaloración que les lleve a detener la violencia que viven.
Estos lugares cuentan con personal profesional, capacitado en derechos humanos, violencia y perspectiva de género que ofrecen los servicios que requieren las mujeres para poder rehacer su vida, sostener su denuncia, acceder a la justicia, y obtener servicios psicológicos y sociales de apoyo.
La directora general del CAVID y coordinadora de los Centros de Justicia para Mujeres, Julieta Méndez Salas, dijo que en éstos se les proporcionan servicios integrales que les permitan tomar decisiones para la construcción de un nuevo proyecto de vida para ellas y el mejoramiento de su entorno familiar.
En la capital potosina está el primer Centro de Justicia para Mujeres en las instalaciones del CAVID, y se trabaja en la creación y fortalecimiento de los centros de justicia de Matlapa y Rioverde. En los CJM las mujeres son recibidas por una persona especializada, en un ambiente confidencial y seguro, que inspira confianza, evitando la revictimización.
Se cuenta con una estancia de atención infantil donde sus hijas e hijos estén seguros y atendidos a la vez que ella recibe atención psicológica, médica, y alternativas de empoderamiento económico en un mismo lugar.
Dijo que es muy importante respetar las decisiones de la víctima y acompañarla en su proceso, generándole confianza en los resultados para continuar en su procedimiento, evitando que desistan de continuarlo, ya que cuando lo hacen casi siempre es por falta de recursos económicos.