22 septiembre, 2023

Fortalece INDEPI información sobre derechos de indígenas

20 diciembre, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Baja-el-nivel-de-pobreza-en-SLP-Coneval

San Luis Potosí, SLP.- El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas dio a conocer que con el apoyo de la sociedad en general se puede hacer llegar más información en torno a los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas, por lo que hizo un llamado a las y los potosinos a apoyar las campañas que se realizan en diversos medios de comunicación.

INDEPI ha venido fortaleciendo dos proyectos a través de los cuales se difunden los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas dentro de las actividades del comité estatal de protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes CEDIA.

 Las acciones que se han realizado en este sentido se llevan a cabo en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado, los cuales apoyan a bajar la estrategia que incluye el teatro y el cuento en las instituciones educativas, actividades que se les están haciendo llegar a los escolares.

 En el mismo sentido, INDEPI fortalece su proyecto relacionado con la no discriminación, el cual es uno de los principales derechos para contribuir a que las niñas y los niños indígenas tengan acceso a espacios destinados para su sano esparcimiento y al disfrute de manifestaciones culturales en condiciones de equidad.

 A través de los diversos medios de comunicación se está haciendo llegar esta información importante, por ello, se pide a la ciudadanía en general se apoye en la difusión de los derechos de las niñas y niños indígenas ya que esta es una extraordinaria manera de garantizar que la información llegue a ellos.

 La directora del INDEPI, Adriana Silos Motilla manifestó que a través del Consejo Indígena se dan a conocer estos programas que permiten hacer llegar información valiosa a padres de familia y a las 23 comunidades en las que se cuenta con población indígena, a fin de que conozcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes; entre ellos que todos tienen los mismos derechos sin distinción de sexo, color, religión o condición económica.

 

NOTAS RECIENTES