San Luis Potosí, SLP.- Diputados de la LX legislatura aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a los 58 ayuntamientos de la entidad a que den cumplimiento al Acuerdo del Consejo Nacional de Armonización Contable, aprobado el 3 de mayo del 2013, a fin de transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno.
Lo anterior, porque es conveniente modernizar los sistemas de información contables, donde se contemplan marcos jurídicos similares, principios y normas contables comunes, el sistema de administración financiera, el registro contable y modelos de información de cuentas compatibles, para proporcionar el control, las evaluaciones y fiscalizaciones concurrentes.
En el dictamen aprobado se señala que la Ley General de Contabilidad Gubernamental vino a reformar al país en vanguardia de transparencia y rendición de cuentas, ya que los tres órdenes de gobierno deben utilizar los mismos sistemas contables y armonizados que garanticen el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de información, que incluyan la correcta descripción del patrimonio, facilitando la fiscalización y la generación de cuentas públicas compatibles.
Fue un trabajo colegiado donde participaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Secretaría de la Función Pública; las secretarías de Finanzas y contralorías de las entidades federativas; municipios, colegios y asociaciones, quedando conformado en esta Ley un Consejo Nacional de Armonización Contable.
Es importante señalar que el Consejo Nacional de Armonización Contable el 3 de mayo del 2013, realizó la Segunda Reunión del Consejo Nacional de Armonización Contable 2013, en la que se aprobaron, entre otros puntos de acuerdo, los lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la metodología de marco lógico, así como nuevos plazos para el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.