San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, se ha logrado disminuir en 27.73 por ciento el rezago en el indicador de personas en viviendas sin agua entubada, con la ejecución de 550 obras de ampliación y redes de distribución, así como la instalación de 616 techos cuenca y tanques de almacenamiento, todo con una inversión de 813.9 millones de pesos. Gracias a esto, 211 mil 254 potosinos más cuentan con este servicio.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional se realiza el programa de «Agua Potable» con el que se mejoran las condiciones de vida de las familias y se contribuye a reducir la marginación, el rezago social y la pobreza.
El Programa integra la construcción de obras alternativas como son los techos cuenca comunitarios, para superar el rezago en las localidades donde no es posible la construcción de sistemas formales de abasto. El 5.25 por ciento de las viviendas sin agua potable se concentran en las localidades de entre 100 y 500 habitantes, siendo de las más dispersas y alejadas.
En el caso del Programa de Agua Potable, existen 2 indicadores que son sujetos de seguimiento y valoración por parte de la SEDESORE:
El indicador de «% de ocupantes en viviendas sin agua entubada» que forma parte de la estructura de indicadores del índice de Marginación a nivel de entidades y municipios que establece el Consejo Nacional de Población (CONAPO). A nivel localidad utiliza el indicador de % de viviendas particulares habitadas sin disponibilidad de agua entubada.
El Coneval utiliza el indicador de % de población en viviendas sin acceso al agua para medir la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda que forma parte de la estructura de indicadores de la Pobreza Multidimensional.