21 enero, 2025

UASLP invita al Seminario de investigación en Ciencia Política

13 enero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Facultad de Derecho

San Luis Potosí, SLP.- En rueda de prensa, los doctores Juan Mario Solís Delgadillo y Vicente Torre Delgadillo, profesores del Cuerpo Académico Reforma del Estado y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  hicieron extensa la invitación a participar en la tercera edición del Seminario permanente de investigación en Ciencia Política, que dará inicio el 26 de enero del año en curso.

Los coordinadores del Seminario detallaron los pormenores y objetivos de esta actividad que se desarrollará en la Sala de Capacitación de la Facultad los días lunes a las 19:00 horas, con una periodicidad de quince días, y finalizará el 20 de abril con entrada libre.

El doctor Vicente Torre Delgadillo, explicó que la respuesta en las ediciones anteriores de esta actividad, ha sido muy buena por parte del público en general: “y en virtud del trabajo que se está realizando en la Facultad de Derecho a través del cuerpo académico Reforma del Estado y Derechos Humanos se hace esta invitación para asistir a la jornada de trabajo de este seminario”.

El doctor Juan Mario Solís, explicó que el Seminario abarca seis sesiones de trabajo de las cuales destacan  temas muy diversos como: El poder efectivo de los congresos estatales en México después de la transición a la democracia. Una revisión a partir de la política presupuestal; Logros y fracasos de la izquierda partidista en México; Democracia y ciudadanía competente; Los equipos de antropología forense y las desapariciones forzadas: voluntades, desafíos y repercusiones en el espacio público latinoamericano; y las recomendaciones de la CEDAW (Convención sobre la eliminación de todas las formas. de discriminación contra la mujer) sobre la participación política de las mujeres: de las cuotas a la paridad.

“Tenemos una perspectiva de género importante, en el sentido de que tres de nuestros ponentes son investigadores y tres investigadoras que vienen de diversas instituciones de educación superior del país, como Fernando Patrón Sánchez, de la Universidad de Guanajuato; Igor Vivero Ávila, de la Universidad Autónoma del Estado de México; Azul Aguilar, de la ITESO Guadalajara; Silvia Dutrénit Bielous del Instituto Mora; Sofía Pérez de la UNAM, y el profesor Marco Iván Vargas de la Unidad Académica de la Zona Huasteca de la UASLP”.

Asimismo, mencionó que el Seminario permanente de investigación en Ciencia Política tiene una vocación de ser abierto al público en general con especial énfasis a los universitarios y se impartirá de manera gratuita: “el cupo aproximado es de 50 personas, y la inscripción no tiene ningún costo, por lo que las personas interesadas en participar y obtener un reconocimiento de participación tendrán que cubrir dos terceras partes de asistencia, que en este caso son cuatro de las seis sesiones”.

El doctor Solís Delgadillo, señaló que el objetivo de esta actividad es acercar la ciencia política a los estudiantes, y a la sociedad en general: “porque es una disciplina muy joven, y en espacios como San Luis Potosí muy desconocida, en el sentido de que se asume que la ciencia política es una disciplina para formar políticos o para hacer grilla; y la verdad que la ciencia política hace mucho más que eso”.

Y puntualizó: “La idea es que los investigadores de otras universidades presenten sus avances de investigación, que se les planteen preguntas y se generen espacios de discusión y conocimiento para mejorar nuestro trabajo. También cumple el objetivo de formación ciudadana, de que la política importa, y no es una actividad sucia e inmoral, todos los días hacemos política, pero hay que encausarla con conocimientos científicos”.

Para mayores informes del Seminario permanente de investigación en Ciencia Política comunicarse a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  a los teléfonos 8-34-99-24 al 28. Correos electrónicos:juan.solis@uaslp.mx y vicente.torre@uaslp.mx