5 diciembre, 2023

SEDARH trabaja para que zona media sea declarada libre de plaga de mosca de la fruta

20 enero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

logo_sedarhok

San Luis Potosí, SLP.- La Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos continúa realizando los trámites que solicita la federación con el objetivo de alcanzar el reconocimiento a mediano plazo de “Zona Libre de Plaga de Mosca de la Fruta” en la zona media, lo que permitiría que la región abriera puertas para exportación de cítricos.

El titular de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, dio a conocer que los esfuerzos que se realizan de manera coordinada entre la Federación, Gobierno del Estado y los citricultores ha permitido avances significativos en la región, la cual se mantiene en “baja prevalencia”.

Por instrucciones del gobernador Fernando Toranzo Fernández, la dependencia a invertido en el Estado más de 16 millones de pesos en la campaña permanente de combate a la Mosca de la fruta, la cual había venido afectando la calidad de los cítricos principalmente en la zona media, en donde a través de la campaña se ha logrado mantener la zona como baja prevalencia desde hace más de 10 años.

Después de ver los resultados del esfuerzo realizado por los productores de esta zona, la Sedarh trabaja en conjunto con la Federación, en busca de que la zona media sea declarada “Zona Libre de Mosca de la Fruta”, lo que contribuirá a mejorar los ingresos de los productores de esta región.

Cabe destacar que la infesta de la fruta de naranja y mandarina se encuentra en niveles mínimos, nunca antes logrados, con un rescate de una producción estimada en 30 mil toneladas e ingresos por más de 90 millones de pesos anuales.

Rodríguez Castro hizo hincapié en la participación activa de los citricultores de la región en la campaña, ya que con el pago de sus contribuciones económicas, las cuales prevé la Ley Estatal de Sanidad, inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se fortalecen las actividades de control en campo, obteniendo con ello los beneficios directos al obtener una mayor producción y de alta calidad de fruta, finalizó.

NOTAS RECIENTES