San Luis Potosí, SLP.- Para hacer frente a la plaga conocida como broca del café, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos informó que en coordinación con la SAGARPA y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE), destinó en 2014 3.1 millones de pesos, para implementar la Campaña Fitosanitaria contra la Broca del Café, en los municipios de Tamazunchale, Matlapa, Xilitla, Aquismón, Huehuetlán y Coxcatlán.
Héctor Rodríguez Castro, titular de la Sedarh, dijo que esta plaga es el principal problema fitosanitario en la Cafeticultura, por lo que constantemente se mantiene la vigilancia para que no afecte a los productores del aromático en nuestro estado.
Agregó que en 2014, gracias a las actividades de pepena (recolección de frutos quedados después de la cosecha) en aproximadamente 2 mil 310 predios, la instalación de 5 mil 987 trampas de control de calidad y 22 mil trampas artesanales para la captura del insecto plaga en un total de 2 mil 023 hectáreas, se logró capturar una gran cantidad de insectos brocas hembras adultas.
Adicionalmente, detalló que el personal técnico de la campaña realizó 120 pláticas informativas a 1,800 productores del aromático, para motivarlos en su participación en la campaña durante el año para la eliminación de la fruta y la instalación de las trampas.
Rodríguez Castro destacó que los niveles promedio de infestación al inicio del 2014 eran del 3.05 por ciento y al final de este mismo año los muestreos en plantas arrojaron un nivel promedio de infestación del 1.40 por ciento, con lo que se constata que evidentemente hubo una reducción de afectación a la plantas cafetaleras con las acciones de la campaña implementada, y esto evitó pérdidas económicas en los bolsillos de los productores.
Los mismos productores han observado los beneficios tanto en la captura de brocas como en la reducción de los niveles de infestación, al tener una cosecha sana, logrando mantener la calidad y sanidad en la semilla del Café.