San Luis Potosí, SLP.- El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio participó este martes en la reunión: Diálogo para la Educación Superior en México realizada en la Residencia Oficial de los Pinos, convocada por el Presidente de la República licenciado Enrique Peña Nieto.
Se trató de un encuentro en el que participaron todos los rectores y representantes de las instituciones públicas y privadas que imparten educación superior en el país, que tiene la finalidad de mantener un diálogo continuo y más cercano con las secretarías del gobierno federal.
Fue una reunión inédita, realizada por primera vez desde hace ocho años, que tiene como objetivo analizar la propuesta de alcanzar una cobertura nacional del 40% en educación superior y para ello, se escuchó a algunos rectores y directores de instituciones del país que expusieron las necesidades del sector.
En el evento en el que estuvieron presentes el secretario de gobernación licenciado Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de educación licenciado Emilio Chuayffet Chemor; el secretario de relaciones exteriores doctor José Antonio Meade Kuribreña; el director general de Conacyt doctor Enrique Cabrero Mendoza; el secretario general de la ANUIES maestro Jaime Valls Esponda y los rectores: de la UNAM doctor José Narro Robles, del Instituto Politécnico Nacional doctor Enrique Fernández Fassnacht, entre otros; se detalló que la función social de la universidad es lograr un equilibrio entre humanismo y técnica, entre libertad y responsabilidad, entre inteligencia y carácter de cada individuo mexicano.
El esfuerzo inédito de este primer encuentro, expresó el presidente Enrique Peña, tiene como prioridad atender de manera directa los desafíos que este sector afronta, por lo que comentó es vital apoyar a los centros de estudios superiores para impulsar el desarrollo social y político de la nación.
Según el secretario de educación Emilio Chuayffet Chemor en el actual periodo de gobierno se han formado en las aulas de las instituciones de educación superior, poco más de 3.7 millones de estudiantes, con lo que hay una cobertura del 34.1% de jóvenes en aulas universitarias.
El gobierno federal espera en lo que resta del sexenio crear 21 nuevas instituciones de nivel superior.
Actualmente la educación superior a distancia, atiende a 89 mil 127 jóvenes en todo el país; en cuanto a becas, el programa proyecta 100 mil tuvo una inversión 487 millones de pesos, así como las becas para el extranjero que mantienen una inversión de 100 millones de pesos.