San Luis Potosí, SLP.- El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio presentó al director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), doctor Enrique Cabrero Mendoza, tres proyectos que dan muestra de la importancia de la generación de investigación para la institución.
Durante una reunión celebrada en la sala de usos múltiples de las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias, el arquitecto Villar Rubio expuso las bondades y aportaciones que traerán a la sociedad potosina, al país e incluso al extranjero los proyectos: Centro de Extensión en Desarrollo Agropecuario “El Balandrán”; Centro de Investigación en Biomedicina y Salud; y el Departamento de Microscopia de Alta Resolución.
El Rector de la Máxima Casa de Estudios Potosina ahondó en los objetivos de cada uno de estos proyectos que buscan participar de las convocatorias aplicables para cada uno por parte del Conacyt. En cuanto al Centro de Extensión en Desarrollo Agropecuario “El Balandrán” detalló que su finalidad es establecer condiciones y escenarios multidisciplinarios que permitan la solución de los problemas productivos de la región y faciliten la organización, el desarrollo y, eventualmente, la competitividad del sector agropecuario.
Mientras que el Centro de Investigación en Biomedicina y Salud es un espacio que ayudará a fomentar la vinculación y colaboración interuniversitaria con resultados benéficos para la sociedad, específicamente en el área de la salud. Ya que una característica distintiva de este centro será la investigación multidisciplinaria para el estudio de la biomedicina, epidemiología y salud pública.
Esto luego que podrán participar las áreas de Bioquímica, Inmunología, Química, Biología, Histología, Genética, Embriología, Anatomía, Fisiología, Patología, Ingeniería biomédica, Zoología, Botánica, Microbiología, Enfermería y Nutrición.
En tanto el Departamento de microscopia electrónica de alta resolución, tercer proyecto presentado, fue aprobado en la convocatoria de apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica 2014, modalidad proyecto especial, el Conacyt le otorgó 10 millones y la UASLP 3 millones de pesos.
Por su parte el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), doctor Enrique Cabrero Mendoza reconoció la labor en materia de generación de ciencia y tecnología por parte de la UASLP, además del arduo trabajo que realiza la institución en cuanto a vinculación e investigación.
Del mismo modo auguró que los proyectos son sólidos y cuentan con las características necesarias para aplicar a las convocatorias que lanzará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para otorgar recursos a las instituciones de educación superior que sustenten sus planes y que aporten de forma importante a la región y al país.