17 enero, 2025

Rector de la UASLP realizó visita a biblioteca de Universidad de Carolina del Norte

8 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Rector

San Luis Potosí, SLP.- Con la finalidad de atraer ideas y conocer cómo se perfiló y la manera en que opera uno de los centros de información universitarios más avanzados del mundo, el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, asistió al simposio Our Library of the Future (Nuestras bibliotecas del futuro) realizado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en los Estados Unidos de Norte América.
El arquitecto fue recibido por la Vice Provost de la Universidad de Carolina del Norte y directora del Sistema de Bibliotecas la Dra. Sussan Nutter y por el Director Asociado del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte USA (NCUS) el director Patrick Deaton quienes además lo guiaron en un recorrido por la emblemática biblioteca: “James B. Hunt Jr. Library”, considerada como la más moderna y equipada del mundo.

La visita tuvo lugar el pasado 22 y 23 de enero del 2015, y acompañaron al Rector el Director General del Sistema de Bibliotecas de la UASLP, el Dr. Luis Del Castillo Mora; y el Dr. Adolfo Medellín Pérez, Jefe del Departamento de Sistemas de Información del Sistema de Bibliotecas quienes también admiraron la eficiencia digital, de servicios y espacios con que cuenta el centro bibliotecario.

La Biblioteca James B. Hunt Jr. Library es considerada el emblema del Estado de Carolina del Norte de este siglo y el corazón social de los intelectuales de los Estados Unidos pues su diseño sorprendió al mundo en el 2013 cuando se realizó su inauguración.

Cuenta con un diseño que privilegia la luz natural y los espacios amplios para el desarrollo de salas de estudio, tiene la mejor tecnología digital de entrada y salida de personas y libros, así como de clasificación de documentos y acceso a redes con mayor innovación que existe en el planeta.

Es un centro que ha establecido un nuevo punto de referencia para la inspiración arquitectónica, para el aprendizaje tecnológicamente sofisticado y para los espacios colaborativos.

Los espacios de estudio cuentan con muebles dinámicos y coloridos que conviven con las tradicionales salas de estudio. El diseño reconoce el poder de los encuentros casuales y celebra el papel que cumplen los espacios físicos como estímulo intelectual para sus usuarios.