San Luis Potosí, SLP.- A un año de la instalación del órgano de representación indígena y asesor en Materia de Cultura y Derechos Indígenas y promotores de las acciones del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la directora de la institución, Adriana Silos Motilla consideró que este Consejo ha sido fundamental para el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 del sector de pueblos y comunidades indígenas.
Indicó que los integrantes del Consejo han coadyuvado al posicionamiento de los pueblos y comunidades indígenas como actores fundamentales en la planeación de las políticas públicas, desde una perspectiva integral, intercultural y de equidad de género; esto con la finalidad de incrementar su bienestar y desarrollo, reconociéndolos como parte de la riqueza cultural del Estado.
El Consejo está integrado por 52 personas indígenas, hombres y mujeres, 26 titulares y 26 suplentes, representantes de los 23 municipios que tienen registrada población indígena así como de las comunidades indígenas migrantes en el Estado; y que han sido nombrados con pleno respeto a sus tradiciones culturales, a sus sistemas normativos y costumbres y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9° de la Constitución Política del Estado, la Ley Reglamentaria del artículo 9°, la Ley para el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado y el Reglamento Interior del mismo Instituto.
Los pueblos indígenas que se encuentran representados en este Consejo son: el pueblo Xi’oi , de los municipios de Tamasopo, Rayón, Alaquines, Ciudad del Maíz, Santa Catarina; el pueblo Teének de Ciudad Valles, Ébano, Tamuín, Tampamolón de Corona, Tanquián de Escobedo, Tanlajás, Tancahuitz, San Antonio, Aquismón, San Vicente Tancuayalab; los Nahuatl de los municipios de Xilitla, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Matlapa, Axtla de Terrazas, Huehuetlán y Coxcatlán y los Wixarrika, Mixteco, Triqui y Mazahua, de la capital del Estado.
Cabe destacar que con este Consejo Consultivo el Estado de San Luis Potosí es precursor en contar con una instancia de representación legítimamente indígena, como un espacio que también favorece la participación social y pública de los pueblos y comunidades ahí representados, y en consecuencia al ejercicio efectivo de sus derechos fundamentales; así, el Estado da cumplimiento también a su obligación constitucional de promover y proteger los derechos fundamentales de todas las personas y en particular de los pueblos y comunidades indígenas.