29 noviembre, 2023

Sanitarios ecológicos con impacto positivo en SLP

11 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

ENTREVISTA FTF

San Luis Potosí, SLP.- El Gobierno del Estado continúa fortaleciendo el abatimiento del rezago social en el rubro de viviendas sin sanitarios en localidades aisladas y dispersas, las cuales debido a su número de habitantes no tienen acceso al servicio de drenaje sanitario; con ello, el gobierno garantiza una mejor salud y menor deterioro del medio ambiente.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado impulsa mayores acciones de sanitarios ecológicos en comunidades con menos de 500 habitantes, disminuyendo de esta manera los riesgos de salud.

La Sedesore ha dado a conocer que casi 60 mil potosinas y potosinos han recibido el beneficio de este programa, al instalarse 13 mil 433 sanitarios ecológicos en 439 localidades de 42 municipios con una inversión de 301.5 millones de pesos.

La construcción de sanitarios ecológicos impacta favorablemente la salud y la calidad de vida de las familias; reduce el fecalismo al aire libre, el riesgo de enfermedades diarreicas agudas y otras infecciones, además de que se mejora el medio ambiente y la higiene en las viviendas.

Para el Gobierno del Estado el Programa de Sanitarios Ecológicos responde al principio de justicia social y está dirigido a la población más vulnerable; atiende una necesidad que se relaciona con el bienestar de la familia y toda la comunidad.

Cabe destacar que hasta la fecha el indicador de 2% de viviendas sin excusado o sanitario” es parte del Índice de Rezago Social que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), y está sujeto de seguimiento y valoración de sus beneficios e impactos por parte de la Sedesore.

Este sistema es un instrumento eficaz para el seguimiento de la aplicación del programa, lo que ha permitido fortalecer la capacidad de convocatoria de la Sedesore para orientar a los Municipios en la superación de la carencia por acceso a los servicios básicos, reducir el rezago social de los municipios y del Estado y con las dependencias del Sistema Estatal de Desarrollo Social (SEDS), para la focalización de acciones y la concurrencia de la inversión en las localidades con mayores rezagos.

NOTAS RECIENTES