San Luis Potosí, SLP.- La Unidad Médica Rural en la comunidad de Rancho Nuevo, municipio de Axtla, ubicada cerca de la denominada “Y” en la carretera Ciudad Valles a Tamazunchale, misma que tendrá como anexo un Centro Rural Obstétrico, será el marco en el que se declare inaugurada la obra de la Unidad y sirva para clausurar la Jornada Quirúrgica de Oftalmología de IMSS-Prospera, en donde se han valorado 519 huastecos.
Lo anterior lo dio a conocer el Delegado Estatal del IMSS en San Luis Potosí, José Sigona Torres, quien informó que esta obra requirió de una inversión de 15 millones de pesos en obras y 2.9 millones más en equipamiento médico.
“Estamos hablando de que este jueves tendremos un doble evento, que es el arranque de obra de la UMR de Rancho Nuevo, por un lado, y por otro, la clausura de la Jornadas Quirúrgicas de Oftalmología de IMSS-Prospera, que han sido un gran éxito”, destacó el funcionario.
José Sigona Torres dio a conocer que los 22 especialistas de los centros médicos de alta especialidad del IMSS: Siglo XXI, La Raza y del Occidente, valoraron a 519 pacientes originarios de decenas de comunidades cercanas a la UMR, y hasta el día martes se llevaban ya 150 cirugías realizadas.
Destacó que las patologías revisadas se están operando en quirófanos habilitados dentro de la Unidad y se apoyan en dos Unidades Médicas Móviles con equipamiento de alta tecnología, en donde se calcula que realizarán de entre 250 a 300 cirugías gratuitas de estrabismo, catarata, pterigión y glaucoma.
Destacó la presencia este próximo jueves 19 de febrero del Director General del IMSS, José Antonio González Anaya; la Secretaria de SEDESOL, Rosario Robles Berlanga; el Gobernador del Estado; Fernando Toranzo Fernández; la Coordinadora de IMSS-Prospera, Frinné Azuara Yarzábal y la Directora Nacional de Pueblos Indígenas, Nubia Mayorga.
Por último dio a conocer que la UMR de Rancho Nuevo con Centro Rural Obstétrico (CARO) tendrá un universo de atención de 11,600 huastecos, en donde destacan cerca de un 70% de población náhuatl y tenek, que habitan en 60 comunidades de 6 municipios huastecos que son: Axtla, Xilitla, Huehuetlán, Tancanhuitz, Matlapa y Coxcatlán.