22 junio, 2025

La Fuerza Aérea Mexicana formaría parte del Muro de Honor del Congreso #SLP

19 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Congreso

San Luis Potosí, SLP.- Representantes de los tres órdenes de gobierno, buscan reconocer el esfuerzo y tenacidad de la Fuerza Aérea  Mexicana con la inscripción de  letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Legislativo “Ponciano Arriaga Leija”, la leyenda “2015, CENTENARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA”.

Mediante una iniciativa con proyecto de Decreto, el Gobernador Constitucional del Estado Fernando Toranzo Fernández; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Fernando Gerardo González y el  Diputado Presidente del Congreso del Estado, Crisógono Sánchez Lara, que buscan reconocer los 100 años de la Fuerza Aérea  Mexicana.

Al respecto el diputado Crisógono Sánchez Lara destacó que la historia de la Fuerza Aérea Mexicana, ha ido de la mano de la evolución de México y  a sus 100 años de existencia, se busca que forme parte del Muro de Honor.

Dijo que esta iniciativa será presentada este jueves ante el Pleno del Congreso y en caso de ser aprobada se facultaría  a la Junta de Coordinación Política, para que determine la fecha y protocolo de la Sesión Solemne en que se daría cumplimiento al presente Decreto.

En la exposición de motivos se señala que el nacimiento de la Fuerza Aérea Mexicana está fuertemente ligado al inicio de la aviación en nuestro país, la cual tiene su origen el 8 de enero de 1910, cuando Alberto Braniff, tripulando un avión Voisin en los llanos de Balbuena, en la Ciudad de México, se convirtió en el primer hombre en Latinoamérica en volar un aparato propulsado a motor, sin embargo fue precisamente el inicio de la revolución mexicana en 1910, el principal detonante del empleo de la aviación con fines bélicos.

La doctrina militar orientada a desarrollar un espíritu de cuerpo y unidad, fue el sustento para que en 1947 se creara el Colegio del Aire para formar oficiales de las diferentes especialidades que integran a la Fuerza Aérea Mexicana.

Desde su creación y a lo largo de sus ya 100 años de existencia, la aviación militar en México, influenciada por el desarrollo tecnológico aeronáutico a nivel internacional, ha estado sometida a una constante evolución que ha exigido el compromiso y entrega de quienes han sido parte de ella.

Entre estos líderes visionarios que contribuyeron a la evolución y que han sido parte de la historia de la Fuerza Aérea Mexicana, destacan: Alberto Salinas Carranza, Primer Jefe del Arma de Aviación y primer Director de la Escuela Nacional de Aviación; Gustavo A. Salinas Camiña, quien realizó el primer bombardeo aeronaval en la historia mundial; Horacio Cruz Gaviño, quien realizó el primer correo aéreo en México; Samuel Rojas Rasso, primer Piloto Aviador graduado en la Escuela Militar de Aviación; Pablo L. Sidar, quien realizó vuelos de buena voluntad por países centroamericanos; Antonio Cárdenas Rodríguez, Comandante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana; Radamés Gaxiola, Comandante del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial; Alfredo Lezama Álvarez, primer piloto en lanzarse en paracaídas; Roberto Salido Beltrán, primer Director del Colegio del Aire; Fernando Hernández Vega, primer piloto mexicano en volar una aeronave a reacción; Roberto Fierro Villalobos, gran impulsor de la aviación en México; y muchos otros que en su momento contribuyeron al desarrollo de nuestra Fuerza Aérea.