10 diciembre, 2023

UASLP invita a conocer la carrera de Ingeniería Geomática

21 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Facultad-de-Ingeniería-UASLP

San Luis Potosí, SLP.- El coordinador de la Carrera de Ingeniería Geomática en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Carlos Aguirre Salado, destacó que esta carrera busca jóvenes talentos interesados por la aplicación de la informática, para el manejo de aspectos que comprendan información geoespacial, y geográfica los cuales pueden ser utilizados para estudiar temas ambientales, sociales, económicos, de salud entre otros.
El doctor Aguirre Salado, indicó que la información geográfica, contiene datos georeferenciados y a pesar de que está relacionada con el territorito puede tener aplicaciones en cualquier tipo de información: “mucha gente asocia la información, sólo a datos físicos de la tierra, y no necesariamente es así, se pueden georeferenciar casos de enfermedades, demandas de algún producto para estudios de mercadotecnia, y diversos aspectos”.

Además indicó que en la carrera, un estudiante de la misma, podrá manejar bases de datos, programación, sistemas de información, todo a través de la computadora: “pero ahora la información está georeferenciada, va a provenir de GPS, de aparatos que permitan al ser humano conocer la posición del punto sobre la tierra, esa información será procesada dentro de todos los programas informáticos”.

El investigador agregó que otra fuente de información también interesante es la teledetección, que nos genera datos sobre la superficie terrestre utilizando diferentes sensores que nos permiten captar imágenes sobre la tierra y de diferentes tipos, toda esta información se maneja dentro de un programa que nos va a permitir a través de un algoritmo interpretar todos los datos y generar diferentes resultados. Y agregó que al sistema de información geográfica, algunos lo pueden considerar como un elemento emblemático de la informática”.

Asimismo, el coordinador de la Carrera de Ingeniería Geomática explicó que antes de que existiera el término de geomática, todos los que se dedicaban a detallar referencias geográficas, se llamaban especialistas en información geográfica: “este término se sigue utilizando, pero quedó un tanto obsoleto porque finalmente la geomática va más allá de sistemas de información geográfica. El egresado de la carrera de esta ingeniería, es un profesionista que va a poder producir, estructurar, procesar y difundir información que la va a georeferenciar espacialmente como apoyo para la toma de decisiones de cualquier ámbito”.

Completó que la carrera se creó en la UASLP en el año 2007, y destacó que de todas las universidades del país, sólo diez ofrecen la licenciatura en Ingeniería Geomática, por lo que la profesión será demandada en el país como en el extranjero: “los egresados se pueden insertar tanto en los tres órganos de gobierno, federal, estatal y municipal diseñando sistemas de información geográfica, manejando información georeferenciada de las diferentes dependencias”.

Finalmente, el coordinador de la Carrera de Ingeniería Geomática en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Carlos Aguirre Salado invitó a los jóvenes a que se acerquen a conocer más sobre esta profesión, a que se enteren de los objetivos y alcances de la geomática, a que ingresen a la página de la UASLP, en las carreras de la Facultad de Ingeniería y revisen la información del perfil de ingreso y egreso de esta carrera.

NOTAS RECIENTES