5 diciembre, 2023

Facultad de Derecho de la UASLP a la vanguardia en la educación

22 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Facultad de Derecho

San Luis Potosí, SLP.- La Facultad de Derecho abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se convirtió en la primera institución, de más de 200 afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades de Derecho (ANFADE), en contar con un Centro Académico de Justicia Alternativa.

El evento realizado este sábado 21 de enero, estuvo encabezado por el rector arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio y tuvo lugar en las antiguas oficinas del abogado general de la UASLP, inmueble ubicado a espaldas de la facultad de Derecho y que fue donado por la rectoría.

Al evento acudió como invitado el presidente de ANFADE doctor Máximo Carvajal Contreras quien además es doctor honoris causa por la UASLP.

Al realizar la inauguración el Rector aseguro que a nivel internacional se están dando transformaciones en la vida púbica y por ello desde el año 2008 en nuestro país se concretó una reforma constitucional al sistema de justicia penal, y desde esos tiempos la Facultad de Derecho de la UASLP se ha venido preparando para confirmar que sólo con la pertinencia, el compromiso, la responsabilidad social y la modernización se pueden alcanzar el progreso de los egresados que buscan siempre un alto sentido humano.

Por su parte el doctor Máximo Carvajal Contreras, detalló que los medios alternativos de solución de conflictos como son: la mediación, la conciliación  y el arbitraje y son aspectos que los estudiantes, asesorados por un profesor, abordaran en este centro.

Reconoció que en las instituciones que imparten la licenciatura en Derecho del país, se debe hacer obligatoria la materia de medios alternativos de solución de conflictos y hacia ello dirigirán los esfuerzos de la Asociación, al tiempo que felicitó a la Facultad de Derecho de la UASLP por ser la primera en cumplir una de las metas fijadas en la anterior reunión nacional.

Además el director de la Facultad de Derecho Fernando Sánchez Lárraga dijo que los abogados deben saber que si bien los conflictos son inevitables, es necesario que aprendan a que es posible afrontarlos, bajo los nuevos paradigmas sociales, auxiliados con el diálogo y por los medios alternativos de solución de conflictos que permiten los acuerdos de voluntades, señaló que con su aplicación, cada abogado responderá a las necesidades de justicia de la sociedad, garantizando así mejores niveles de vida digna.

En el estuvieron presentes el Lic. Carlos Mauricio Ramírez Medina director de enlace con dependencias de la Secretaría Técnica del Consejo Coordinador para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Ricardo Sánchez Márquez, el director del Centro Académico de Justicia Alternativa de la Facultad de Derecho Vicente Torre Delgadillo, el director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la Zona Huasteca Lic. Roberto Llamas Lamas así como catedráticos y estudiantes de la Facultad de Derecho.

NOTAS RECIENTES