6 diciembre, 2023

Acciones para fortalecer la unidad de género

24 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

LOGO_CAVID

San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de mejorar la atención que se brinda al público usuario se continuó con la segunda sesión de trabajo para la implementación del programa de cultura institucional, que busca contribuir a la construcción de  una realidad social, más justa y a favor de los derechos humanos, mediante la atención que brindan cada una de las áreas del Centro de Atención a las Víctimas del Delito como son recepción, trabajo social, atención jurídica, psicología, capacitación, comunicación social y administración, informó Julieta Méndez Salas, Directora General del CAVID.

Lo anterior mediante la realización de un taller denominado Estrategias de fortalecimiento de las unidades de género de San Luis Potosí, en las instalaciones del CAVID, con la presencia de la Dra. Oresta López Pérez, Coordinadora del Proyecto de Acompañamiento a los Grupos de Trabajo Interinstitucionales para la consolidación de las Unidades de Género, también con la Dra. Cecilia Costero Gambarino, Asesora para CAVID, así como con la Mtra. Varinia Hernández Cruz todas ellas por parte del Colegio de San Luis –COLSAN-, y además los integrantes del comité  integrado por personal de la institución.

La funcionaria apuntó que en esta segunda reunión “se reflexionó acerca de las debilidades y fortalezas de la Unidad de Género del CAVID a partir de los siguientes aspectos; compromiso institucional, sensibilización y capacitación, información e investigación institucional,  transversalización de la perspectiva de género  e integración social.

Finalmente Julieta Méndez dijo que entre las acciones afirmativas de este Comité, que inciden directamente en el público usuario, “se encuentran las pláticas informativas de prevención y reconocimiento del delito, además de que todos los temas que actualmente se ofrecen a la ciudadanía se plantean con perspectiva de género, haciendo énfasis en el papel que juega en las diversas formas de violencia la lucha de poderes entre mujeres y hombres.”

Para cualquier aclaración o información al respecto, el CAVID, se pone a disposición de las personas usuarias el número gratuito 01 800 552 53 37.

NOTAS RECIENTES