3 diciembre, 2023

Consumo de energía en minería, será analizado en tiempo real: investigadora

24 febrero, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

mineria3

San Luis Potosí, SLP.- En todo el mundo, la industria minera consume grandes cantidades de energía, el 80 y 90% del gasto, la dedica al proceso de la molienda, entre menor dimensión tengan las piedras para realizar el proceso, más energía se gastará, por ello el sector empresarial de esta industria, está muy interesado en las propuestas que algunos investigadores realizan para ahorrar energía detalló la doctora Ilse Cervantes Camacho ponente de la reunión de presentación de avances de la segunda Etapa del proyecto FORDECyT 190966 de Minería Sustentable realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario en donde participan instituciones de educación superior como: la UASLP, El Conacyt, El Colegio de San Luis y el IPYCYT,  .

Por ello los investigadores detallan que el proyecto FORDECyT está evaluando dentro de la industria primero: determinar la viabilidad de la energía alterna, segundo cómo está el consumo, es decir qué aparatos gastan más energía y tercero, hacer estrategias de manejo de energía para minimizar dicho consumo y hacer un manual para definir cuándo se prenden qué equipos.

Uno de los trabajos que desarrollan los investigadores es la viabilidad de la energía eólica y solar, pues si bien hay muchos estudios de energía eólica, aunque son fáciles, son millones de datos climatológicos los que se deben analizar y medir, pero ese análisis fiel no se ha hecho hasta ahora.

Por otro lado, también trabajan en el desarrollo del primer sistema de monitoreo remoto, llamado “Minprocyn” a través de cámaras y de distintos aparatos, que podrá transmitir en tiempo real, todo el trabajo que desarrollan en la industria, pues a través de distintos aparatos que serán colocados en las minas, se podrán medir el gasto en electricidad.

Empresas como Grupo México, New Gold, Negociación Minera Santa María de la Paz, y por Minera Frisco están muy interesados en este proyecto de ahorro y medición de energía pues  en el mercado sólo hay un sistema de monitoreo que tiene un costo de alrededor de 100 mil pesos, sin embargo no analiza todos los datos y no se da en tiempo real, ya que a las mineras sólo les entregan un aparato.

La doctora Ilse Cervantes Camacho dijo que el sistema de monitoreo Minprocyn, permitirá un análisis te datos inmediato, además también apoyara en mejorar la planeación de recursos humanos de las empresas, pues sabrán en que periodos poner a la gente a trabajar en algunas áreas, pues el sistema podrá detectar fallas en los proceso y con ello, acrecentar la seguridad del personal que labora en las minas.

Finalmente la investigadora aseguró que el resto del año 2015, les servirá al grupo de investigadores y a los propios prototipos, para ser perfeccionados, y con ello lograr que se concluya el sistema de monitoreo a finales del mes de diciembre.

NOTAS RECIENTES