San Luis Potosí, SLP.- Para el 2015 los Fondos del Ramo 2015 ascienden a más de 3 mil 231 millones de pesos, sumadas las aportaciones de los Fondos de: Infraestructura Social Municipal; Fortalecimiento de los Municipios y de Infraestructura Social del Estado y, éstos son la fuente más importante de recursos para el combate a la pobreza en los 58 municipios.
El Fondo para la Infraestructura Social Municipal este año es por más de 1 mil 664 millones de pesos, y se destinará –en los 58 municipios- a obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica de los sectores de salud y educación, mejoramiento de la vivienda, mantenimiento de infraestructura, y 2 por ciento al Programa Desarrollo Institucional Municipal.
El Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios contempla para este año una inversión superior a 1 mil 337 millones de pesos, y se aplica en el cumplimiento de las obligaciones financieras, la modernización de los sistemas de recaudación locales; la seguridad pública de sus habitantes, el pago de derechos y, el aprovechamientos por concepto de agua, las descargas de aguas residuales, el mantenimiento de infraestructura y, otros requerimientos del Municipio.
El Fondo de Infraestructura Social del Estado ascendió para este 2015 a 229 millones 641 mil 291 pesos. En 2014 el 97.5 por ciento de los recursos se destinaron a obras de incidencia directa y el total se aplicó a las zonas de atención prioritaria, urbanas y rurales.
El ejercicio de los recursos del Ramo 33 se vio fortalecido a partir de 2014 con los Lineamientos Generales de Operación y el Catálogo de Acciones emitidos por la SEDESOL, que reforzaron los objetivos de política social de los tres órdenes de Gobierno, al focalizar su ejercicio hacia la superación de carencias sociales.
En el caso del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, de acuerdo con los resultados de cierre 2014, el 100% de los municipios reportaron su inversión; y según el reporte del tercer trimestre, del total de obras registradas el 42.23% fueron de agua y saneamiento; el 16.75% de urbanización, la mayoría en electrificaciones; el 11.88% en obras de infraestructura educativa; el 8.22% de vivienda; el 7.01% en caminos rurales y accesos para personas con discapacidad; el 1.73% en dispensarios médicos; y el 12.18% en obras y acciones para el desarrollo agropecuario.
Como se registra en el Informe Anual de Pobreza 2015 recientemente publicado por la SEDESOL, del total de recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, el 82.8% se canalizó a obras de incidencia directa que contribuyen de manera inmediata a mejorar algunas de las carencias sociales.