25 abril, 2025

La ironía de Cerro de San Pedro… “Lo que lo construyó, lo llevó a su destrucción”

5 marzo, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por: Marco A. Mena

San Luis Potosí, SLP.- Hace unos ayeres, digamos algunos años recuerdo bien, que mi familia era muy dada a salir de paseo los domingos, disfrutar juntos de pequeños paseos alrededor de la ciudad sobre todo a los Parques Tangamanga, la Presa de San José, La cañada de Lobo, El parque de Morales, entre otros lugares cercanos, esto con la finalidad de divertirse un rato, eliminar el estrés cotidiano y respirar otros aires.

Bien recuerdo uno de esos domingos mi padre mencionó que debíamos dar una vuelta a Cerro de San Pedro, yo no tenia la menor idea de donde era eso y ni que carajos había ahí, en ese momento me pareció extraño el interés por visitar ese lugar, recuerdo que nos subimos al automóvil y partimos en familia hacia ese pueblo.

Durante el recorrido se me ocurrió preguntar ¿Qué había ahí o cual era el motivo por llevarnos a conocer ese lugar?… En respuesta obtuve que era un pueblo fantasma, yo en mi imaginario de niño de siete años, recuerdo que evoque en mi mente aquellos pueblos fantasmas del “Viejo Oeste Norteamericano”, que veía en las películas de John Wayne o Clint Eastwood, vaqueros, balas, cráneos de ganado en las veredas y muchos cactus.

Al llegar no estaba tan errado en mi imaginación, al entrar a este pueblo recuerdo que me llamaron mucho la atención las ruinas de antiguas casas, veredas, cactáceas y en efecto muy poca gente, aspecto que lo hacia fantasmal, pero mi admiración por este lugar creció después de que mi familia me contó un poco de la historia de este lugar.

La historia que muchos conocemos y por la cual Cerro de San Pedro era tan famoso, me contaron del esplendor minero que se vivió hace mucho tiempo, y también de su declive en los años 40´s, además de la representación en nuestro “Escudo de Armas” donde se puede ver a San Luis Rey de Francia encima de un Cerro (Cerro de San Pedro).

Fueron muchos los años que lo visité, sendereando entre las ruinas de un “mágico lugar” jugueteando e imaginándome lo que fue hace unos siglos y la majestuosidad ecológica que ahí prevalece como zona desértica.

Años pasaron y así muchas cosas, uno los cambios que se dieron que me llamó más la atención y cambió radicalmente todo…

Sonó en los diferentes medios de comunicación que la empresa Metallica Resources Inc. (Minera San Xavier) quería entrar a Cerro de San Pedro esto para explotar los minerales que quedaron todavía en esta área, sobre todo Oro, Plata y hay quien asegura que también existe “Uranio” utilizado con fines no muy productivos, al contrario destructivos en manos incorrectas.

La manera de sacar ese mineral sería el corte a destajo a cielo abierto, lo cual provocaría la destrucción total del cerro y del pueblo en general, destruyendo así siglos de patrimonio Histórico y cultural, una línea del tiempo que abarca desde cuando “Los Huachichiles” habitaron esta región, la conquista y colonia española, hasta nuestros días, la destrucción además de un a plataforma ecológica con consecuencias irreparables, ya que es muy conocido que el proceso de Lixiviación de minerales por medio del cianuro de sodio que es sumamente contaminante.

¿Qué Consecuencias podía traer para un pre adolecente como yo en ese tiempo?, la verdad no mucho a corto plazo, imaginaba yo en mi cabeza y comenzaban los pequeños aires revolucionarios que a su vez querían que esto no sucediera el problema ¿cómo hacerle?…

Mi padre alguna vez me dijo …

-Sé consciente tu nada podrás lograr para evitar que esto suceda, ni tu ni muchos que quieran protestar, lograrán vencer al “amo y señor del poder” “El Dinero”.-

Esto me irritó demasiado pero después de algunos años comprendí que era imposible luchar en contra de estas grandes transnacionales y sobre todo de la corrupción que existe en los diferentes ordenes de poder en nuestro País.

“Oh gran señora corrupción que año tras año creces en México”…

Es lamentable que por unos millones de pesos se afecten cosas que no tienen precio, la Riqueza Histórica, la Riqueza cultural y sobretodo el equilibrio ecológico de una región rica en recursos naturales.

¿Porqué Hablar de ironía?…

Pues básicamente estamos hablando de la ironía mas grande o una total paradoja “Lo que creó este pueblo, es lo que actualmente lo está llevando a su destrucción”, ¿De qué hablamos? Sencillo la respuesta es la minería, ya que fue el factor de su fundación aquel 4 de marzo de 1592 comparado con la riqueza mineral de “El Potosí” en Bolivia.

Después de esto sucedió La primer fundación que se realizó el 25 de agosto por tlaxcaltecas cerca de la “Plaza de Fundadores”, La segunda fue el 3 de noviembre de 1592, el «Pueblo de San Luis Mesquitique” dando lugar a la Ciudad Capital en el llamado “Valle del Tangamanga” que en náhuatl significa “Lugar de Oro y agua”, y vaya que lo había en cerro de San Pedro sacaron toneladas del preciado mineral y del agua ni hablar, San Luis Potosí contaba con caudalosos arroyos ríos y aguas subterráneas que actualmente están por terminarse o se encuentran muy contaminadas para uso humano o de otras especies.

Después del declive de 1946 donde el pueblo de Cerro de San Pedro quedó casi vacío, el lugar solo servía para pasar una buena tarde alejados de la estresante dinámica de la ciudad, pero nada dura para siempre, fue que gracias al tratado de Libre Comercio (TLC) en el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari donde inicio el interés de Minera San Javier por explotar los recursos naturales de Cerro de San Pedro y para primera década del 2000 que inició sus operaciones gracias a los sobornos de algunos funcionarios corruptos que no les interesó la salud y el resguardo del patrimonio histórico de San Luis Potosí, pues se contaminarían millones de litros de agua con cianuro de sodio altamente peligroso para el ser humano y la explosión de toneladas de explosivos diarios que también sus gases son causa de enfermedades mortales para el hombre.

En pocas palabras y para finalizar con la ironización, la destrucción del origen de nuestra ciudad, un total “ecocidio”, contaminación de agua que es sacada para el proceso de lixiviación del acuífero de San Luis Potosí el cual desde los años 60´s ya se manejaba como sobreexplotado.

Pero también la destrucción de aquellas ruinas históricas que rememoran el esplendor de una bella época y sobre todo los orígenes de nuestra cultura.

Es triste ver que se intentó evitar la destrucción de este lugar por parte de muchos grupos sociales culturales y ecologistas sin resultado alguno, en los que podemos mencionar puede ser el fallo que revocó los permisos de operación de la transnacional, el cual logró el FAO (Frente Amplio Opositor), mismo que desgraciadamente no duró gracias a “Oh gran señora corrupción que año tras año creces en México”… y algunos funcionarios corruptos que no les importó nada mas que su “sucia ambición”.

A 2015 seguimos con la problemática de este “Ecocidio”, El Cerro de San Pedro ya no existe, solamente hay un enorme cráter que se puede ver desde cualquier punto de lo que queda del pueblito, “San Luis Rey de Francia debe estar tirado al fondo del cráter llorando por esta destrucción”, ya no tendrá mas donde postrarse y nuestro escudo de armas será actualmente erróneo.

¿Qué dejaremos a nuestros hijos?

Ya no existe aquel patrimonio que de pequeño me hacia sentir orgulloso, donde jugueteaba con mis hermanos entre veredas y cactáceas, ruinas y aires puros, ahora será triste mostrar a nuestra descendencia con vergüenza los vestigios de la impotencia, la falta de respeto a la madre naturaleza, y en un futuro no muy lejano el envenenamiento por consumo de agua envenenada o aires polutivos que dejará el cercano cierre de operaciones de Minera San Javier.

Otro penoso aporte social que para muchos es arte, que en lo personal no lo es y simplemente lo considero como vandalismo es el grafiti que ha destruido parte de la vista de las ruinas de las antiguas construcciones destruyendo siglos de riqueza cultural.

Las gráficas tomadas por un servidor muestran la lucha de la naturaleza en contra de las manos del hombre y la destrucción de este bello lugar como siempre, este pequeño recordatorio nace a unos días de celebrar el Festival Cultural de Cerro de San Pedro y su fundación, usted tiene la última palabra…

Galería Fotográfica:

Comentarios: mena1_bass@hotmail.com