San Luis Potosí, SLP.- La mentira es un mecanismo utilizado por los seres humanos para defender límites de seguridad personal, es usada como un recurso para justificarnos ante las personas definió el doctor Agustín Zarate Loyola director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Detalló que cuando el ser humano miente sabe perfectamente que realiza dicha acción. Al tratarse de un proceso que tiene muchas interpretaciones, cuando se habla de la mentira se entiende como: el no decir la verdad, sin embargo también se comprende como un proceso con múltiples interpretaciones, pues significa callar, otorgar un voto de desconfianza entre la gente con la que se convive.
La acción de mentir, es utilizada como un recurso cuando creemos que podemos lastimar a otra persona, se usa para justificar; cuando el ser humano miente, sabe perfectamente que lo hace y lo realiza con premeditación y algunas veces con alevosía apuntó el director universitario.
Aseguró que hay gente en el mundo que trata de justificar la mentira, pues las clasifica como mentiras buenas, que pueden generar comodidad a los grupos o círculos con los que se relaciona la persona.
A decir del especialista, la mentira siempre causa cosas negativas, pues en primer lugar provoca la desconfianza y la inseguridad de las personas, quien está definido como mentiroso, es alguien que pierde credibilidad y no genera confianza entre los demás.
La mentira causa problemas, en primer lugar para la persona, pues la envuelve en un mar de confusión ya que después de haber mentido, las salidas probables de los asuntos que debía resolver se convierten en complicaciones, pues genera problemas de toda índole: familiares, personales y de relaciones humanas.
Finalmente el doctor Zarate Loyola aseguró que aunque algunas personas creen que las mentiras piadosas son buenas, no comparte dicha opinión, pues aunque en algunas circunstancias es prudente decir esa mentiras, de cualquier manera se oculta la claridad y transparencia de las cosas.