San Luis Potosí, SLP.- El presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, diputado Martín Alvarez Martínez, hizo un llamado respetuoso a las autoridades, como Protección Civil y Tránsito Municipal, para que estén muy al pendiente y puedan evitar en lo posible incidentes como la fuga de limoneno – sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos – en una pipa que circuló por el Anillo Periférico y provocó una serie de accidentes automovilísticos.
“Es necesario que las autoridades a través de Protección Civil estén muy al pendiente de ese tipo de eventos, de incidentes, que si no son atendidos a tiempo, abanderados a tiempo, provocan los accidentes como los que ya se dieron cuenta sucedieron, y creo que también es necesario que Tránsito Municipal pudiera estar muy vigilante de este tipo de vehículos que transportan residuos líquidos y que en un determinado momento pudieran no estar en buenas condiciones y provoquen este tipo de accidentes”, expresó.
Consideró que habría que buscar el mecanismo que permita que el transporte de carga realice su trabajo, pero sin llegar a poner en riesgo a la ciudadanía o a los automovilistas que en el transcurso del día están circulando.
“Hay una iniciativa que pretende que los full tráiler que traen doble remolque no circulen y eso abonaría bastante a evitar posibles accidentes, a evitar riesgos innecesarios tanto por el tonelaje que transportan y el deterioro de las carreteras, de las vías que utilizan y pues desde luego evitar ese tipo de riesgos”.
Agregó que en esa revisión habría que buscar también la manera que quede muy puntual en el caso de pipas o transporte que lleve material peligroso o de riesgo, que sea condicionado a circular a ciertas horas de la noche.
Mencionó que lo que antes conocíamos como anillo periférico hoy queda absorbido dentro de la mancha urbana “y falta la otra parte que se está construyendo de lo que será ya el periférico y que evitaría precisamente que este transporte con materiales peligrosos y que no viene exclusivamente a San Luis sino que van de paso, pues eviten pasar por la mancha urbana”.
En otro sentido, Álvarez Martínez informó que después de que ayer en la sesión ordinaria del Congreso del Estado se autorizó al ayuntamiento de Santa María del Río acceder a iluminación LED, quedan pendientes por dictaminar y en su caso aprobar las solicitudes en ese mismo sentido de Ahualulco y Villa de Ramos.