13 junio, 2025

Debate provechoso para la ciudadanía: «Meme» Lozano

23 mayo, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

meme

San Luis Potosí, SLP.- El candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Manuel “Meme” Lozano, calificó el debate como un ejercicio que le permitió presentar sus propuestas en los temas que tiene pendiente la ciudad, y cómo va a resolverlos.

“Hoy confirmo que soy el candidato de la propuesta, el que realmente trae algo de cómo va a solucionar los problemas que tiene San Luis; no me queda la menor duda”.

Recordó que él fue el primero de los candidatos a la alcaldía capitalina que propuso e insistió en que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizara un ejercicio como el que se efectuó el viernes.

El abanderado a la alcaldía capitalina destacó que su programa de gobierno está sustentado en siete ejes, que son participación ciudadana; transparencia y rendición de cuentas: cero tolerancia a la corrupción; movilidad metropolitana y desarrollo urbano; prosperidad y desarrollo; modernización administrativa; y gasto público responsable y solidario.

En sus recorridos como parte de su campaña ha recogido de la ciudadanía muchas propuestas, igual que en los foros que está llevando a cabo para enriquecer su Plan Municipal de Desarrollo.

Dijo que uno de los ejes por los que más se interesa la ciudadanía con la que ha tenido contacto, es el de movilidad metropolitano y desarrollo urbano, en especial lo relacionado con la reestructuración de rutas de transporte urbano y las ciclovías.

“Meme” Lozano destacó que el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte se está generalizando, pero para ello los usuarios deben contar con vías de comunicación seguras. En su administración, dijo, fomentará el uso de la bicicleta como medio de transporte alterno.

Explicó que cuenta con un diagnóstico de una empresa especializada en desarrollo urbano en el que ya se diseñaron las zonas donde irían las ciclovías; una de las cuales sería perimetral y varias más al interior de la ciudad que estarían comunicadas todas entre sí

“Todo ello implica un estudio muy completo, que ya lo estamos haciendo; tenemos que ver lo de la infraestructura, e inclusive lo que tiene que ver con la seguridad para los ciclistas”, explicó.