17 enero, 2025

IMSS emite recomendaciones para reducir riesgos de trabajo

31 mayo, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Riesgo herida

San Luis Potosí, SLP.- Los riesgos de trabajo pueden ser ergonómicos (acumulación de un trauma por una actividad o postura), físicos, químicos, psicosociales, biológicos, pero es el primero el que ocupa el principal motivo de consulta como enfermedad general y que implicará incapacidades médicas del Instituto, indicó Carlos Armando Vélez Dávila, especialista de medicina del trabajo del IMSS.

Vélez Dávila dijo que los padecimientos principales son los que tienen que ver con los musculo-esqueléticos, que son las ergonómicas, ya que es lo más frecuente en el trabajo diario, como pueden ser las lumbalgias, fibromialgias, túnel carpiano y otras que son de la especialidad de ortopedia.

“Depende mucho del giro de la empresa, una con giro en la salud hay un riesgo biológico por virus y bacterias, un restaurante por las temperaturas y trato social; una metal mecánica ruidos, altas temperaturas o ergonómicos”, explicó el especialista.

El coordinador auxiliar de salud en el trabajo del IMSS explicó que a las enfermedades de tipo ergonómico se les denominan de trauma acumulado, y se tipifica como crónicas, ya que a lo largo del tiempo se van dañando las articulaciones.

“Hay que identificar los riesgos o la seguridad, después medir los agentes que las pueden provocar, dependiendo del nivel de riesgo plantean soluciones acordes al trabajador y a la empresa”, explicó.

El doctor Vélez dio a conocer que por eso son muy importante las áreas de Salud en el Trabajo que existen en las empresas, ya que permiten implementar planes operativos de tipo preventivo y detectar patologías que pueden volverse crónicas.