17 abril, 2025

Registran caso importado de fiebre chikungunya en SLP

2 junio, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Secretaria-de-Salud-recomienda-evitar-el-contagio-de-cólera

San Luis Potosí, SLP.- El pasado viernes 28 de mayo, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública recibió la Confirmación por parte del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica del primer caso importado de Chikungunya en San Luis Potosí.

Se trata de una trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien cuenta con 38 años de edad y reside en la cabecera Municipal de Tamazunchale, quien tiene el antecedente de haber viajado a la Ciudad de Acapulco, Guerrero donde estuvo en contacto con personas que padecen la misma enfermedad.

Su cuadro clínico se caracterizó con fiebre de 38 grados centígrados, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores en las articulaciones, dolor retrocular, por lo que a través de la vigilancia epidemiológica ingresó a protocolo de estudio de Dengue y Chikungunya, siendo negativo para Dengue y en base a los lineamientos de vigilancia de Chikungunya, la muestra fue enviada al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) para su confirmación o descarte.

Cabe mencionar que desde que se tuvo conocimiento como caso probable, se llevaron a cabo las acciones de prevención y control de vector tales como rociado, control larvario y saneamiento básico en el domicilio de la paciente, así como en casas aledañas, así como búsqueda de casos febriles sin identificar más casos de éste padecimiento.

Es importante mencionar que desde inicio del año pasado, se han intensificado las acciones de prevención y control de vectores en las regiones prioritarias con presencia de Dengue, además de capacitación al personal de salud, debido a que el vector transmisor es el mismo para el virus de Chikungunya y Dengue.

Para el control del mosco transmisor Aedes Aegypti, en lo que va del año se han realizado 3 ciclos de control larvario al 100% de viviendas en las localidades prioritarias ubicadas en zona media y huasteca del estado, así mismo, se llevan a cabo acciones de saneamiento básico dirigidas a escuelas, mercados y panteones, de igual manera se ha realizado chapoleo de lotes baldíos y riveras de los ríos, recolección de llantas en vulcanizadoras y eliminación de criaderos potenciales.

Tales acciones se han trabajado de manera intersectorial y en coordinación con las autoridades municipales, a través de reuniones periódicas para programar y ejecutar las actividades de prevención, así como las semanas intensivas de saneamiento básico en las localidades prioritarias. Cabe mencionar que este caso importado no representa riesgo a la salud de la población ya que se han realizado acciones de control de forma oportuna y se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente de este padecimiento en la región. Se recomienda a la población mantener sus viviendas limpias de criaderos, acción fundamental para evitar el Dengue y Fiebre por Chikungunya.