San Luis Potosí, SLP.- Con la finalidad de fomentar la cultura del emprendedor y la incubación de nuevos negocios entre la comunidad universitaria, la División de Vinculación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través del Departamento de Desarrollo Emprendedor impartirá el “Taller de verano emprendedor” del 8 al 13 de junio del 2015.
El titular de este departamento, maestro Marco Antonio Barriga Dalle-Mese detalló que está actividad que se llevará a cabo en las facultades del Hábitat, Ingeniería, Economía y Contaduría y Administración, es dirigido principalmente a los alumnos que quieran asimilar el conocimiento para emprender un negocio, egresados y público en general.
El funcionario universitario dio a conocer que esta actividad tiene una duración de seis días hábiles, cinco días de trabajo y un día extra para la presentación de proyectos; el taller consiste, en primera instancia en realizar una investigación para identificar un mercado meta, y la factibilidad a nivel financiero de un nuevo negocio.
A partir de este paso se desarrolla un nuevo negocio que atienda las necesidades o demandas del mercado, siguiendo una metodología de nueve pasos, donde se contempla: visualizar el mercado, el producto o servicio, establecer ubicación del negocio, relación con el cliente, canales de distribución, análisis de inversión, así como los recursos y actividades clave para generar el negocio.
También se enseñará a los emprendedores a hacer una presentación de su proyecto en síntesis, para que el estudiante en menos de 5 minutos pueda dar a conocer todos los elementos y factores tanto técnicos como financieros del negocio.
El maestro Barriga Dalle-Mese explicó que a través de estos talleres se busca fortalecer la inquietud de estudiantes y egresados de ser dueños de su propio negocio. Además dijo que este programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la UASLP tiene otras dos etapas, la primera es la ya mencionada: el Desarrollo de modelos de negocios; la segunda es la Incubación, que se da cuando ya se vio la rentabilidad de la empresa en el modelo de negocio, este proceso es más profundo, pues se hace un plan de negocios para visualizar lo que puede ocurrir al momento de concretar la empresa.
Y la tercera etapa –que está destinada a negocios que ya existen o que fueron incubados- es la Aceleración del negocio, que tienen la finalidad de potenciar las oportunidades de la empresa luego de estar activa por algún periodo de tiempo.
Para inscribirse en estos talleres se debe que llenar un registro en la página de Emprendedores UASLP,http://www.emprendedores.uaslp.mx/Preregistro.aspx