San Luis Potosí, SLP.- A través de la Coordinación para la aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio a conocer que será sede del 1er Congreso Nacional de Medicina Espacial 2015 a realizarse el próximo 13 y 14 de agosto del 2015.
El coordinador general de la Ciacyt Dr. Hugo Navarro Contreras, destacó que gracias a la participación que ha tenido la Dra. Guadalupe Galindo a través del Laboratorio Nacional de Geo procesamiento de Información Fitosanitaria en actividades que realiza la Agencia Espacial Mexicana, se detectó un nicho de fortaleza con que cuenta la UASLP y por ello fue seleccionada para ser la sede a nivel nacional lo cual representa una amplia oportunidad para la comunidad de investigadores de diversos ámbitos de San Luis Potosí.
Por su parte el Mtro. Enrique Pacheco Cabrera Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la Agencia Espacial Mexicana destacó que la UASLP no ha dejado de lado la oportunidad de generar un espacio para analizar los temas vinculados con la medicina espacial.
Destacó que a la Agencia espacial, le llama la atención de manera específica la parte del uso de la información geomática para llegar al monitoreo de cuestiones de salud pública y el impacto que esto pueda tener, lo cual representa experiencias muy significativas.
Dentro de los temas de medicina espacial la agencia se ha dado a la tarea de construir espacios donde se puedan ver cuáles son los nichos de oportunidad basados en los recursos del país así como los talentos, de manera tal que se puedan insertar todas las áreas y las conexiones.
En el congreso de medicina espacial se trataran tópicos como: traje anti g para evitar el sincope, defibrilador automático colocado bajo la piel que corrige arritmias cardiacos, grabador a porter, aspectos de tele robótica quirúrgica, percepción remota, sensores remotos, telemedicina, marcapasos cardiacos, sillas de ruedas conducidas por movimientos con los ojos, cibersalud entre otros 20 desarrollos y temas.
Por su parte el director de la Facultad de Medicina de la UASLP Alejandro Zermeño Guerra dijo que hace 20 años el concepto de medicina era un tema sólo usado por los médicos, pero actualmente las áreas sociales se han integrado al término al grado que no se pueden entender algunos aspectos de salud sin la intervención de antropólogos o sociólogos.
El doctor aseguró que la Facultad de Medicina participa con gusto en este congreso pues se trata de un campo de gran oportunidad son los primeros pasos que dará la academia mexicana.
Por la Facultad de Ingeniería el Maestro Jorge Alberto Pérez González director de la entidad académica dijo que la industria aeroespacial debe verse como una área con mucha oportunidad, comentó que actualmente en la institución que representa se desarrolla un nano satélite y se trabaja en sistemas de geolocalización por lo que dijo hay mucho que la facultad de Ingeniería de la UASLP puede hacer en pro de este congreso.