16 marzo, 2025

Adecuaremos proceso de denuncia popular: Jover

10 junio, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dip. Juan José Jover

San Luis Potosí, SLP- En la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, los diputados revisan una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de incorporar disposiciones para fortalecer las reglas de operación de los programas sociales y adecuar el procedimiento de la denuncia popular.

La propuesta presentada por el diputado Juan José Jover Navarro, plantea en sus argumentos que la primera razón por la que se requiere proteger los programas sociales, es porque con la desigualdad que existe en la entidad y con la pobreza que padece una buena parte de su población; los beneficios sociales deben quedar alejados del clientelismo.

“Se requiere que la puerta de ingreso sea clara, que la forma de recibir el beneficio sea lo mas institucional posible y que sepamos que se cumplen los beneficios. Para ellos justamente hay qué alejar la posibilidad de que haya actores políticos, sobre todo en tiempos de campaña electoral, que intenten identificar el beneficio público con la acción de un partido”, señaló el diputado.

También mencionó que se propone especificar que dentro del primer trimestre de cada año se deban publicar el informe de los resultados de la evaluación de cada uno de los programas sociales estatales. Esto con el objetivo no solo de transparentar dicha información y darla a conocer a la ciudadanía, sino para coadyuvar en su análisis detectando causas y efectos de los programas sociales, para su modificación o fortalecimiento.

Por otra parte se reforman los artículos correspondientes a la denuncia popular para hacer más accesibles a la población en cuanto a presentar denuncias, quejas e inconformidades respecto al manejo de los programas sociales, de igual manera se establecen plazos claros para la resolución y seguimiento de cualquier denuncia, lo que redundará en una mayor participación ciudadana en la utilización y vigilancia de los recursos públicos destinados a los programas sociales.