San Luis Potosí, SLP.- Estudiantes de diversos Estados de la República Mexicana así como del extranjero que participan en el programa del Verano de la Ciencia UASLP 2015, decidieron hacer su estancia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Máxima Casa de Estudios Potosina, junto a investigadores de alto nivel efectuando proyectos de impacto en el área de ciencias sociales y humanidades.
Marlene Castro Cruz, estudiante de Psicología en la Universidad Veracruzana, realiza su estancia con el doctor Sergio González Varela, trabajando en el proyecto: Metáforas y representaciones del cuerpo, desde el punto de vista antropológico del ser humano: “tengo como asesor a un especialista en antropología, en esta primer semana de estancia mencionó que la experiencia con el asesor ha sido muy agradable, ha mantenido también acercamientos con la visión de la antropología, una disciplina que dice conocer poco, por lo que se le hace una experiencia muy enriquecedora. Comentó que San Luis Potosí es una ciudad muy bonita, pues ha tenido oportunidad de conocer un poco.
Como experiencia mencionó: “este verano me deja el poder incursionar en otras disciplinas relacionadas a la mía. Dentro de la psicología existe también la psicología social comunitaria que es también un engranaje con la antropología y las ciencias sociales y humanidades. Entonces realmente eso me ha permitido, o me permitirá también ampliar mis conocimientos y tener un acercamiento a fondo en cuanto a la disciplina.
De la misma manera, Laura Lizeth Hernández Piña, estudiante de la Facultad de Psicología de la UASLP, quien también trabaja en el proyecto del doctor González Varela, destacó que su participación ampliará su visión: “muchas veces nos centramos en el punto de vista de la carrera que estudiamos, sin embargo la conducta humana se ve afectada por múltiples factores, de ahí mi interés por comenzar a trabajar con un antropólogo. Y también me ayudará a desarrollarme en el ámbito de la investigación”.
Ernesto Ibarra, estudiante de la Universidad de Querétaro, participa en este Verano con la doctora Anuschka Van´t Hooft, en un proyecto para revitalizar la Lengua Tének en la Huasteca Potosina, a través de una plataforma electrónica denominada nenek que significa hola en tének: “Al participar en el Verano Regional este proyecto llamó mi atención, y es muy interesante el trabajo de la doctora Anuschka, además la Huasteca Potosina es un lugar muy bonito y me motivó aún más”.
Y dijo: “De la misma forma el ritmo de trabajo de la UASLP es una dinámica muy distinta, por lo que espero adquirir nuevos conocimientos y aprender de la oportunidad de trabajar en equipo”.
Asimismo, Fabián Romero Ponte, estudiante de antropología la Universidad Nacional de Colombia, participa igual con la doctora Van´t Hooft: “al ver la convocatoria del Verano de la Ciencia, vi que este proyecto era más a fin a la antropología, y me podía dar pie para explorar más ese lado, y conocer más de la cultura mexicana a la cual no tengo mucho acceso, y sobre todo desde la cultura indígena y ver cómo es esta región potosina y compartir con mis compañeros esos conocimientos”
“Espero aprender mucho en la práctica de campo, y tener la oportunidad de enfrentarme a aspectos desconocidos para mí. En Colombia también trabajo con comunidades indígenas pero son diferentes”. Puntualizó.