Por: Luis Mejía @luismejial
Que tal querido lector, les saludo muy cordialmente en este espacio que se me brinda.
Antes de dar inicio a esta columna, quiero decirle que estos meses de ausencia se debió a mi participación personal a la jornada electoral que acabamos de vivir, dentro de una campaña política, por tal motivo y conociendo lo que me apasiona el tema, quise ser prudente y no verme cargado hacia una ideología política, así que sin más preámbulo volvamos a lo que nos interesa.
He visto con gran asombro y muy analíticamente lo que ha vendido sucediendo los últimos meses, las últimas semanas y es más que evidente que es un proceso electoral cargado de muchas sorpresas, tanto a nivel nacional como local.
Pero ¿cuáles son esas sorpresas? A simple vista la primera que me llama la atención es que el PRI el partido en el gobierno federal, ganó la mayoría de los distritos electorales federales, por ende la mayoría en San Lázaro, convirtiendo así al Presidente Enrique Peña Nieto en el primer mandatario en ganar las elecciones intermedias en lo que va del siglo. ¿Por qué mi sorpresa? Porque si se supone que Peña Nieto, según las redes sociales, es el peor mandatario que ha tenido el país, es a quien se le culpa por el famoso caso de Ayotzinapa y por consecuencia la violencia en Guerrero, entonces a mi lógica no le cuadra esto que acaba de suceder en las elecciones del país, más aún, Guerrero es uno de los 5 Estados de 9 que el PRI gana en la contienda. El análisis sería entonces que el pueblo guerrerense nos está dando un mensaje claro, no fue Enrique Peña Nieto ni el PRI el causante de la tragedia en Ayotzinapa sino la izquierda, quienes fueron castigados por medio del pueblo a través del voto. Pues como dijera el dicho: “No hay peor ciego, que el que no quiere ver”.
El gran ganador el 7 de junio fue efectivamente Peña Nieto y el PRI, gana 5 de las 9 gubernaturas como ya lo había mencionado, gana la mayoría en la Cámara de Diputados y el ámbito local gana 165 distritos. En pruebas tan tangibles como estas, es cuando te das cuenta de la realidad y observas que los grupos que intentan desestabilizar al país como lo son los anarquistas, los maestros de la coordinadora, que sólo buscan proteger sus intereses particulares, etc, en realidad son un grupo minoritario que lo único que hace es querer intimidar por medio de imágenes televisivas, fotos en redes sociales donde quieren hacer creer que son una mayoría, cuando gracias a los resultados electorales te das cuenta que no lo son.
Histórico y cabe hacer mención aparte, la participación y victoria de un candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón mejor conocido como el “Bronco”, quien gana la gubernatura de Nuevo León, dando así muestra de que las candidaturas independientes también pueden llegar a ocupar cargos de elección popular.
Los dos grandes perdedores del 7 de junio PAN con tan sólo 2 gubernaturas y PRD con sólo una. El primero no sólo está dividido en el ámbito local, sino que viene arrastrando una división desde lo nacional, calderonistas vs maderistas, pues por los resultados del domingo pasado creo que ya sabemos que grupo ganará el pleito interno. Y los segundos a pesar de que a nivel estatal se alzan con resultados que nunca imaginaron, a nivel nacional pierden grandes posiciones en la Cámara de Diputados y ni que hablar de su gran bastión que es o mejor dicho era el Distrito Federal ya que MORENA se ha convertido en su lastre que lo llevará directo al declive, pero bueno, dicen que la culpa no es del compadre, sino del que lo hace compadre.
Volviendo a lo local, es cierto que el PRI pierde algunas posiciones, dentro de las presidencias municipales 7, en las diputaciones locales 2 y las diputaciones federales 1; pero aun así se levanta como el gran triunfador en esta contienda. PRD se levanta como gran triunfador en la contienda de la capital arrebatando el ayuntamiento de la misma, dos distritos locales y uno federal. Y el PAN, bueno ellos en lo suyo y ya es mucho decir.
Por cierto antes de finalizar, ayer que veía las imágenes de Gustavo Madero trepado en la puerta del CEEPAC deje expresarle que me reí mucho ya que me recordó a Fernández Noroña, bien dicen que cae más pronto un hablador que un cojo. Si mi memoria no me falla, la diferencia entre Calderón y Obrador fue menor al 1% y ellos no permitieron se hiciera efectivo el ya famoso grito de guerra electoral “voto por voto, casilla por casilla”. Además ¿no les dará vergüenza utilizar una frase que hiciera famosa López Obrador precisamente en contra de ellos?
Mucho se ha rumorado que San Luis Potosí es mera pantalla para negociar Colima, y suena lógico ¿cómo no está Madero así de ridículo allá en Colima, cuando la diferencia es mucho menor al 1% y la diferencia aquí es de poco más del 2%? La lógica posiblemente no sea su fuerte ni la de sus asesores, pero en fin, creo que el panismo en México optará por darle un nuevo rostro a la dirigencia nacional.
Por el momento, es hora de volver a quedar con la mente en blanco.