San Luis Potosí, SLP.- La LX Legislatura del Congreso del Estado ha buscado proteger a través de la legislación local a los sectores más vulnerables como son las personas con capacidades diferentes y muestra de lo anterior, fue en su momento la aprobación de la Ley de Hacienda del Estado en su artículo 27, para otorgar estímulos fiscales a los patrones que contraten a personas con discapacidad, así lo informó la diputada Delia Guerrero Coronado.
Destacó que es responsabilidad de los diputados y de toda la ciudadanía en general, el promover el respeto a las personas con discapacidad y evitar cualquier forma de discriminación hacia este sector, por ello se han impulsado y aprobado diversas reformas en esta materia.
La legisladora dijo que “en esta legislatura hemos avanzado, pero aún nos falta mucho por hacer para este grupo vulnerable, aunque es una responsabilidad no sólo de los diputados, sino de la ciudadanía en general de respetar los espacios públicos que les corresponde”.
Reconoció que desafortunadamente persiste la falta de respeto de los lugares reservados a personas con discapacidad en estacionamientos comerciales y rampas de acceso por parte de algunas personas, por lo cual hizo un llamado a todos los sectores sociales para sumar esfuerzos y evitar este tipo de conductas.
Reiteró la diputada Delia Guerrero, que entre los avances que se han tenido por parte del Congreso del Estado se encuentra otorgar en San Luis Potosí estímulos fiscales a los patrones que contraten a personas con discapacidad motriz, mental, auditiva o de lenguaje, y que podrán deducir de sus ingresos, un monto equivalente al cien por ciento del impuesto causado por la remuneración del trabajador con discapacidad.