San Luis Potosí, SLP.- El Gobierno del Estado ha realizado inversiones de gran importancia en el rubro de agua potable, entre éstas, acciones para asegurar el abasto por 30 años a la población de la capital con el acueducto que traslada el liquido desde la presa El Realito.
Actualmente, ya se tiene una cobertura del 89.7 por ciento de abasto de agua potable a la población, lo que significa un gran avance en este sector del 83.2 por ciento en alcantarillado sanitario, con lo que también se cubre la parte de la higiene, para cuidar la salud de las familias.
Con la operación de la presa de El Realito se comenzó a abastecer a la capital potosina del vital liquido y, con estas acciones se garantiza el abasto por los próximos 30 años, y la conservación de los mantos acuíferos.
Asimismo, se invirtieron 52.4 millones de pesos para llevar el agua potable a 19 comunidades de la población indígena Tèenek, que por años carecían de este servicio y que era de gran necesidad.
Con la inversión de 223.4 millones de pesos se construyeron 12 colectores pluviales en los municipios de San Luis Potosí, Tamasopo y Soledad de Graciano Sánchez, obras y acciones que resuelven problemas de inundaciones en estas localidades.
Dentro de estas acciones resaltan las obras de los colectores 18 de Marzo y Libertad Oriente, que eran necesarios para brindar un desfogue más rápido al agua cuando se presentaban las precipitaciones pluviales.
Además, con recursos por 193 millones de pesos se perforaron 94 pozos más que ofrecen un abasto de 328 litros por segundo de agua potable y, como parte de la preocupación para reutilizar el agua y evitar desperdicio, se construyeron 22 plantas de tratamiento que, en conjunto con las que existían, actualmente se da tratamiento a 127.4 litros por segundo.
Con esta obras en materia hidráulica, si mitigan los problemas de abasto de agua potable así como también del drenaje que es muy importante para conservar una mejor salud.